La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla
ha sido elegida miembro del Comité Ejecutivo de la Red T.I.M.E (Top Industrial Managers for Europe) de excelencia académica, que aglutina a
algo más de medio centenar de las Escuelas de Ingeniería y Universidades
Politécnicas más prestigiosas del mundo.
En su Asamblea General Anual celebrada en el Politécnico de Milán,
fue elegida la Escuela Técnica Superior de Ingeniería como miembro del
Comité Ejecutivo de la Red, junto con el Politécnico de Milán, la École
Centrale de Paris, Keio University de Japón, el KTH de Estocolmo, la
Universidad Politécnica de Viena, la Universidad Politécnica de Madrid,
la Universidad Técnica de Darmstadt, la Universidad Técnica de Munich,
la Universidad Libre de Bruselas, y la Universidad de Tecnología y
Economía de Budapest.
T.I.M.E. promueve el intercambio de estudiantes y el establecimiento
de acuerdos de doble titulación a nivel de posgrado (máster y doctorado)
en todo el mundo. Los estudiantes de los centros de la red consiguen
una educación en Ingeniería del más alto nivel, con una amplia
experiencia intercultural y buen dominio de idiomas al cursar estudios
en dos o más centros de Ingeniería.
Varios cientos de alumnos europeos participan cada año en actividades
de movilidad T.I.M.E., obteniendo una doble titulación de Máster en
Ingeniería tras hacer una estancia mínimo de tres semestres en una
universidad asociada, y al menos dos años en la universidad de origen.
En el año 2007 la Red T.I.M.E aprobó la entrada de la ETS de
Ingeniería de la Universidad de Sevilla como miembro de pleno derecho,
siendo elegido desde ese momento el Subdirector de la ETSI, Johan Wideberg como representante de la Universidad de Sevilla en la misma.
Fuente de la noticia: Binus, 30 de octubre de 2013
jueves, 31 de octubre de 2013
miércoles, 30 de octubre de 2013
Cómo afrontar la búsqueda de empleo
La Biblioteca de Ingeniería ha diseñado un espacio Web que recoge una selección de documentos y recursos electrónicos orientados a la búsqueda de empleo porque consideramos fundamental que la comunidad universitaria adquiera habilidades y disponga de información para afrontar este proceso.
Nuestro Servicio de Autoaprendizaje le ofrece Búsqueda de empleo.
Nuestro Servicio de Autoaprendizaje le ofrece Búsqueda de empleo.
Encontrará documentos que explican cómo elaborar un currículo, cómo afrontar una entrevista de trabajo, cómo prepararse para pruebas psicotécnicas y cómo organizar todo el proceso de búsqueda de empleo:
- Trabajo y formación en Europa [Web] / Europass
- 101 smart questions to ask on your interview [recurso Web] / Ron Fryn
- ¿Es lo bastante inteligente para trabajar en Google?: preguntas, trucos y estrategias de selección de las empresas más exigentes del mundo [texto impreso] / William Poundstone
- Modelo de currículum vitae europeo [.doc] / Unión Europea
- Curriculum vitae en inglés [texto impreso] / Nicoletta Piccardo, Barbasio Lauraiculum
Pero además encontrará acceso a directorios de empresas, legislación laboral, normativas sobre políticas de empleo, modelos de contrato, información para emprendedores, etc.:
- Planifica tu éxito: de aprendiz a empresario: sentido común y metodologías ágiles aplicadas a profesiones intelectuales [texto impreso] / Roberto Canales Mora
- Estrategias de creación empresarial [recurso Web] / Luis Carlos Palacios Acero
- Comportamiento emprendedor en el ámbito universitario: personas y sociedad [texto impreso] / Francisco D. Bretones
También queremos resaltar la importancia, a la hora de buscar trabajo, de cuidar nuestra identidad digital y proteger nuestros datos personales. Por eso hemos añadido una selección de enlaces que ofrecen guías y consejos a tener en cuenta, por ejemplo, en los perfiles de las redes sociales:
- Estudio sobre la pivacidad de los datos personales y la seguridad de la información en las redes sociales [.pdf] / Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación y la Agencia Española de Protección de Datos.
- Gestión de la reputación online [recurso Web] / Javier Leiva-Aguilera
- La protección de los datos: un derecho autónomo con base en los conceptos de intimidad y privacidad [recurso Web] / Concepción Conde Ruiz
En apoyo de la formación continua ofrecemos acceso a recursos para el autoaprendizaje de:
Si le interesa, puede consultar nuestra Web del Servicio de Autoaprendizaje.
Autora de la noticia: Marisa Balsa
miércoles, 23 de octubre de 2013
La Biblioteca recomienda.... Diccionarios, enciclopedias, handbooks...
En esta ocasión, y en la línea en la que hemos venido trabajando últimamente de dar relieve a secciones de nuestro fondo documental poco conocidos, traemos a nuestro espacio La Biblioteca recomienda... una interesante selección de obras de referencia (diccionarios, enciclopedia y handbooks), en la que hemos intentado incluir todas las grandes áreas temáticas estudiadas en la ETSI. Confiamos en que, a partir de ahora, esta colección llegue a más usuarios.
1.- Autor: Blockley, R. Título: Encyclopedia of aerospace engineering Publicación: Chichester, West Sussex, U.K. ; Hoboken, N.J. : Wiley, 2010
2.- Autor:Martin, J. Título: Concise encyclopedia of materials processing Publicación: Kidlington (Oxford) : Elsevier, cop. 2009
3.- Autor: Wah, B. W. Título: Wiley encyclopedia of computer science and engineering Publicación: Hoboken (New Jersey) : John Wiley, cop. 2009
4.- Autor: Shekhar, S. Título: Encyclopedia of GIS Publicación: New York : Springer, cop. 2008
5.- Autor: Silva, C. W. de Título: Vibration and Shock Handbook Publicación: Boca Raton (Florida) : CRC Press, 2005
6.- Título: McGraw-Hill concise encyclopedia of engineering Publicación: New York : McGraw-Hill, cop. 2005
7.- Autor: Wulfinghoff, D. R. Título: Energy efficiency manual Publicación: Wheaton (Maryland) : Energy Institute Press, cop. 1999
8.- Autor: Bronzino, J. D. Título: The Biomedical Engineering Handbook Publicación: Boca Raton, Florida [etc.] : CRC Press, 1995
9.- Autor: Kreith, F. Título: The CRC handbook of mechanical engineering Publicación: Boca Raton [Fla.] : CRC Press, cop. 2005
10.- Autor: Chen, W. K. Título: The electrical engineering handbook Publicación: Amsterdam ; Boston : Elsevier Academic Press, 2005
11.- Autor: Bates, R. J. Título: Broadband telecommunications handbook Publicación: New York : McGraw-Hill, 2002
12.- Autor: Wang, S. K. Título: Handbook of air conditioning and refrigeration Publicación: New York [etc.] : McGraw-Hill, 2001
13.- Autor: Chopey, N. P. Título: Handbook of chemical engineering calculations Publicación: New York ; Madrid : McGraw-Hill, [2004]
14.- Autor: Ernst, R. Título: Diccionario de la técnica industrial Publicación: New York ; Madrid : McGraw-Hill, [2004]
15.- Título: Diccionario de informática e Internet de Microsoft Publicación: Madrid [etc.] : McGraw Hill, D.L. 2005
16.- Autor: Navarro, A. Título: Diccionario de términos de comunicaciones y redes Publicación: Madrid : Pearson Educación, [2002]
17.- Título: Diccionario para la enseñanza de la lengua española : español para extranjeros Publicación: Madrid Vox, 2000
18.- Autor: Bralla, J. G. Título: Handbook of manufacturing processes Publicación: New York : Industrial Press, cop. 2007
19.- Autor: Parmley, R. O. Título: Illustrated sourcebook of mechanical components Publicación: New York : Industrial Press, cop. 2007
20.- Autor: Chen, W. F. Título: The Civil Engineering Handbook Publicación: Boca Raton, Florida [etc.] CRC Press, 1995
21.- Autor: Chen, W. F. Título: Bridge engineering handbook Publicación: Boca Raton, Florida [etc.] CRC Press, 1999
22- Autor: Condrey, S. E. Título: Handbook of human resource management in government Publicación: San Francisco, CA : Jossey-Bass, cop. 2005
23.- Autor: Juran, J. M. Título: Juran's quality control handbook Publicación: New York [etc.] : McGraw-Hill, 1988
24.- Título: Nueva gramática de la lengua española Publicación: Madrid : Espasa, 2009-2011
25.- Título: Ortografía de la lengua española Publicación: Madrid : Espasa Calpe, 2010
1.- Autor: Blockley, R. Título: Encyclopedia of aerospace engineering Publicación: Chichester, West Sussex, U.K. ; Hoboken, N.J. : Wiley, 2010
2.- Autor:Martin, J. Título: Concise encyclopedia of materials processing Publicación: Kidlington (Oxford) : Elsevier, cop. 2009
3.- Autor: Wah, B. W. Título: Wiley encyclopedia of computer science and engineering Publicación: Hoboken (New Jersey) : John Wiley, cop. 2009
4.- Autor: Shekhar, S. Título: Encyclopedia of GIS Publicación: New York : Springer, cop. 2008
5.- Autor: Silva, C. W. de Título: Vibration and Shock Handbook Publicación: Boca Raton (Florida) : CRC Press, 2005
6.- Título: McGraw-Hill concise encyclopedia of engineering Publicación: New York : McGraw-Hill, cop. 2005
7.- Autor: Wulfinghoff, D. R. Título: Energy efficiency manual Publicación: Wheaton (Maryland) : Energy Institute Press, cop. 1999
8.- Autor: Bronzino, J. D. Título: The Biomedical Engineering Handbook Publicación: Boca Raton, Florida [etc.] : CRC Press, 1995
9.- Autor: Kreith, F. Título: The CRC handbook of mechanical engineering Publicación: Boca Raton [Fla.] : CRC Press, cop. 2005
10.- Autor: Chen, W. K. Título: The electrical engineering handbook Publicación: Amsterdam ; Boston : Elsevier Academic Press, 2005
11.- Autor: Bates, R. J. Título: Broadband telecommunications handbook Publicación: New York : McGraw-Hill, 2002
12.- Autor: Wang, S. K. Título: Handbook of air conditioning and refrigeration Publicación: New York [etc.] : McGraw-Hill, 2001
13.- Autor: Chopey, N. P. Título: Handbook of chemical engineering calculations Publicación: New York ; Madrid : McGraw-Hill, [2004]
14.- Autor: Ernst, R. Título: Diccionario de la técnica industrial Publicación: New York ; Madrid : McGraw-Hill, [2004]
15.- Título: Diccionario de informática e Internet de Microsoft Publicación: Madrid [etc.] : McGraw Hill, D.L. 2005
16.- Autor: Navarro, A. Título: Diccionario de términos de comunicaciones y redes Publicación: Madrid : Pearson Educación, [2002]
17.- Título: Diccionario para la enseñanza de la lengua española : español para extranjeros Publicación: Madrid Vox, 2000
18.- Autor: Bralla, J. G. Título: Handbook of manufacturing processes Publicación: New York : Industrial Press, cop. 2007
19.- Autor: Parmley, R. O. Título: Illustrated sourcebook of mechanical components Publicación: New York : Industrial Press, cop. 2007
20.- Autor: Chen, W. F. Título: The Civil Engineering Handbook Publicación: Boca Raton, Florida [etc.] CRC Press, 1995
21.- Autor: Chen, W. F. Título: Bridge engineering handbook Publicación: Boca Raton, Florida [etc.] CRC Press, 1999
22- Autor: Condrey, S. E. Título: Handbook of human resource management in government Publicación: San Francisco, CA : Jossey-Bass, cop. 2005
23.- Autor: Juran, J. M. Título: Juran's quality control handbook Publicación: New York [etc.] : McGraw-Hill, 1988
24.- Título: Nueva gramática de la lengua española Publicación: Madrid : Espasa, 2009-2011
25.- Título: Ortografía de la lengua española Publicación: Madrid : Espasa Calpe, 2010
miércoles, 16 de octubre de 2013
Seminario sobre estrategias para publicar artículos y libros científicos
Sesión organizada por Springer y la Biblioteca Universitaria de Sevilla y
dirigida a todos aquellos interesados en la publicación de artículos y
libros científicos.
La
finalidad de este seminario es conocer los recursos que Springer ofrece
a los investigadores y compartir la experiencia de autores que han
publicado en esta editorial.
La sesión tendrá lugar el próximo viernes 25 de Octubre en el Salón de Grados, de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería, desde las 10:00 h. hasta las 13:00 h.
Ponentes:
- - D.ª Nathalie Jacobs, Senior Publishing Editor Springer
- - D.ª Pilar Ariza Moreno, Profesora de Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras.
Después de las ponencias, se abrirá una mesa redonda presidida por D.ª Pilar Ostos Salcedo, Directora del Secretariado de Promoción y Análisis de la Investigación
Contenidos:
- - Springer
- - Artículos en revistas
- - Libros con autores españoles publicados con Springer
- - ¿Por qué quiere publicar?
- - ¿Cómo elegir la revista en la que quiere publicar?
- - Servicios para autores
- - Plataformas disponibles a los autores
- - Derechos & Permisos (Rights & Permissions)
- - Impact Factors (factores de impacto) y estadísticas de uso
- - Estructura de un artículo
- - "Trucos" para conseguir la publicación de su artículo
- - Open Acces
- - Política de repositorios de Springer
- - La publicación de un libro
Acceso libre. Puede inscribirse en el siguiente formulario, plazas hasta completar aforo.
Para cualquier consulta sobre el evento puede contactar con apobil@us.es
Autora de la noticia: Marisa Balsa
martes, 15 de octubre de 2013
Percepciones del IFLA Trend Report: ¿Surcando las olas o atrapados en la marea?
En agosto pasado tuvo lugar en Singapur, la 79th IFLA General Conference and Assembly "Future Libraries: Infinite Possibilities" y hace unos días apareció la versión en español del Trend Report elaborado en la misma: "¿Surcando las olas o atrapados en la marea?" Se trata de un interesante documento en el que se apuntan tendencias de futuro pero sin hacer predicciones del mismo. Este informe aspira a ser el punto de partida de un debate que se desarrolle a lo largo del próximo año.
El documento recoge cinco tendencias consideradas clave y que son las que siguen:
1.- LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EXPANDIRÁN Y, A SU VEZ, LIMITARÁN EL ACCESO A LA INFORMACIÓN
En un entorno digital en expansión, la alfabetización informacional, además de la lectura básica y la adquisición de competencias en herramientas digitales cobra una importancia fundamental. El acceso a la información es también el acceso a recursos de salud, educación y empleo, así como a las libertades sociales, políticas o económicas. De ahi la necesidad de adquirir estas competencias. Por otra parte, la existencia de modelos de negocio basados en servicios on line que requieren la inclusión de datos personales y contenidos generados por los propios usuarios, provoca un debate en torno a la necesidad de compartir beneficios entre creadores, intermediarios y propietarios originales de esos datos personales. Esto ya está creando modelos de negocio en los que se aprovecha el entusiasmo del público por compartir y crear contenidos y en los que la tensión creciente entre propiedad intelectual e innovaciones tecnológicas se salda en favor de las segundas.
2.- LA EDUCACIÓN EN LÍNEA DEMOCRATIZARÁ Y MODIFICARÁ EL APRENDIZAJE GLOBAL
Se enfatiza la importancia creciente de los recursos educativos en línea (OER) y los cursos abiertos en línea (MOOC). El alcance de estos contenidos orientados a un aprendizaje continuo, aumentará en cuanto al número de personas a los que llegará y dará prioridad a la educación no formal e informal. Una clave del éxito de este modelo es sin duda la reducción del gasto unido al aumento de oportunidades de aprendizaje variadas. Aumenta igualmente el valor añadido de los intermediarios que ofrecen plataformas de aprendizaje entre iguales. Se genera así un modelo híbrido de herramientas digitales y apoyo humano que seguirá transformando la experiencia educativa.
3.- LOS LÍMITES DE LA PRIVACIDAD Y LA PROTECCIÓN DE DATOS SERÁN REDEFINIDOS

Los gobiernos y empresas, merced a la gran capacidad de procesamiento de datos en muchas fuentes de que disponen, reforzarán la creación de perfiles personales y de grupos ligados a información anónima. El monitoreo masivo de datos, el seguimiento mediante cookies, tracking y otras técnicas es por añadidura barato. Así los gobiernos incrementan la presión para obtener datos de las telecomunicaciones, metadatos asociados y registros de actividad en línea. Por ello, un creciente número de plataformas comerciales ofrecen seguridad y privacidad como productos. Conforme la conciencia en torno a estos riesgos aumenta, la confianza en el mundo digital se estanca o decrece. Es conveniente apelar a la responsabilidad personal en el entorno digital.
4.- LAS SOCIEDADES HIPERCONECTADAS ESCUCHARÁN Y EMPODERARÁN
NUEVAS VOCES Y GRUPOS
Se prevé que el tamaño del universo digital se duplicará cada dos años, por el aspecto inclusivo del acceso digital a la información. Frente a peligros físicos y cibernéticos, la potenciación de las personas, el aumento la participación ciudadana y la rendición de cuentas comerciales, se perfilan como hechos positivos. Todo ello conlleva el empoderamiento de nuevos colectivos basados en experiencias más participativas. Así la legitimidad de los gobiernos tendrá que cumplir con la exigencia creciente de transparencia. Interesante es también la constatación de que los servicios gubernamentales son cada vez más digitales y pueden depender de intermediarios que ayuden a los ciudadanos desfavorecidos a usar los servicios digitales y las plataformas en constante evolución. Todo esto redunda en una mayor necesidad de profesionalización en gestión de la información en el ámbito público.
5.- LA ECONOMÍA GLOBAL DE LA INFORMACIÓN SE TRANSFORMARÁ POR LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
La proliferación de dispositivos móviles hiperconectados, sensores de redes en aparatos e
infraestructura, impresión tridimensional y tecnologías de la traducción del lenguaje transformarán
la economía global de la información. El informe considera que el número de sensores integrados en dispositivos y aplicaciones e infraestructura, se acercará a los 50 mil millones para el año 2020. Esta explosión de datos (Internet of Things), inevitablemente afectará a los servicios públicos e iniciativas políticas basadas en datos, así como los nuevos retos para la privacidad individual. El informe también menciona el resurgimiento de pequeñas comunidades locales gracias a la hiperconectividad, así como los nuevos retos para la privacidad individual.
En resumen, un conjunto de ideas y aportaciones que nos hagan reflexionar a todos y de manera muy especial a quienes se denomina como profesionales de la información.
El documento recoge cinco tendencias consideradas clave y que son las que siguen:
1.- LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EXPANDIRÁN Y, A SU VEZ, LIMITARÁN EL ACCESO A LA INFORMACIÓN
En un entorno digital en expansión, la alfabetización informacional, además de la lectura básica y la adquisición de competencias en herramientas digitales cobra una importancia fundamental. El acceso a la información es también el acceso a recursos de salud, educación y empleo, así como a las libertades sociales, políticas o económicas. De ahi la necesidad de adquirir estas competencias. Por otra parte, la existencia de modelos de negocio basados en servicios on line que requieren la inclusión de datos personales y contenidos generados por los propios usuarios, provoca un debate en torno a la necesidad de compartir beneficios entre creadores, intermediarios y propietarios originales de esos datos personales. Esto ya está creando modelos de negocio en los que se aprovecha el entusiasmo del público por compartir y crear contenidos y en los que la tensión creciente entre propiedad intelectual e innovaciones tecnológicas se salda en favor de las segundas.
2.- LA EDUCACIÓN EN LÍNEA DEMOCRATIZARÁ Y MODIFICARÁ EL APRENDIZAJE GLOBAL
Se enfatiza la importancia creciente de los recursos educativos en línea (OER) y los cursos abiertos en línea (MOOC). El alcance de estos contenidos orientados a un aprendizaje continuo, aumentará en cuanto al número de personas a los que llegará y dará prioridad a la educación no formal e informal. Una clave del éxito de este modelo es sin duda la reducción del gasto unido al aumento de oportunidades de aprendizaje variadas. Aumenta igualmente el valor añadido de los intermediarios que ofrecen plataformas de aprendizaje entre iguales. Se genera así un modelo híbrido de herramientas digitales y apoyo humano que seguirá transformando la experiencia educativa.
3.- LOS LÍMITES DE LA PRIVACIDAD Y LA PROTECCIÓN DE DATOS SERÁN REDEFINIDOS

Los gobiernos y empresas, merced a la gran capacidad de procesamiento de datos en muchas fuentes de que disponen, reforzarán la creación de perfiles personales y de grupos ligados a información anónima. El monitoreo masivo de datos, el seguimiento mediante cookies, tracking y otras técnicas es por añadidura barato. Así los gobiernos incrementan la presión para obtener datos de las telecomunicaciones, metadatos asociados y registros de actividad en línea. Por ello, un creciente número de plataformas comerciales ofrecen seguridad y privacidad como productos. Conforme la conciencia en torno a estos riesgos aumenta, la confianza en el mundo digital se estanca o decrece. Es conveniente apelar a la responsabilidad personal en el entorno digital.
4.- LAS SOCIEDADES HIPERCONECTADAS ESCUCHARÁN Y EMPODERARÁN
NUEVAS VOCES Y GRUPOS
Se prevé que el tamaño del universo digital se duplicará cada dos años, por el aspecto inclusivo del acceso digital a la información. Frente a peligros físicos y cibernéticos, la potenciación de las personas, el aumento la participación ciudadana y la rendición de cuentas comerciales, se perfilan como hechos positivos. Todo ello conlleva el empoderamiento de nuevos colectivos basados en experiencias más participativas. Así la legitimidad de los gobiernos tendrá que cumplir con la exigencia creciente de transparencia. Interesante es también la constatación de que los servicios gubernamentales son cada vez más digitales y pueden depender de intermediarios que ayuden a los ciudadanos desfavorecidos a usar los servicios digitales y las plataformas en constante evolución. Todo esto redunda en una mayor necesidad de profesionalización en gestión de la información en el ámbito público.
5.- LA ECONOMÍA GLOBAL DE LA INFORMACIÓN SE TRANSFORMARÁ POR LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
La proliferación de dispositivos móviles hiperconectados, sensores de redes en aparatos e
infraestructura, impresión tridimensional y tecnologías de la traducción del lenguaje transformarán
la economía global de la información. El informe considera que el número de sensores integrados en dispositivos y aplicaciones e infraestructura, se acercará a los 50 mil millones para el año 2020. Esta explosión de datos (Internet of Things), inevitablemente afectará a los servicios públicos e iniciativas políticas basadas en datos, así como los nuevos retos para la privacidad individual. El informe también menciona el resurgimiento de pequeñas comunidades locales gracias a la hiperconectividad, así como los nuevos retos para la privacidad individual.
En resumen, un conjunto de ideas y aportaciones que nos hagan reflexionar a todos y de manera muy especial a quienes se denomina como profesionales de la información.
jueves, 10 de octubre de 2013
España se adhiere al Tratado del Derecho de Patentes (PLT)

Dicho Tratado tendrá efectos en España a partir del 6 de Noviembre de 2013, 3 meses después del depósito en la OMPI de la ratificación.
El PLT tiene como finalidad armonizar los procedimientos nacionales en materia de patentes en todo el mundo y racionalizar los requisitos formales que establecen las distintas oficinas de patentes nacionales o regionales para la presentación de solicitudes y mantenimiento de la vigencia de patente.
Una vez que un Estado se adhiere al PLT, resulta más fácil presentar solicitudes nacionales y regionales, es decir, se facilita el acceso de los solicitantes a los sistemas de patentes extranjeros.
Además, se favorecen opciones como la rectificación de errores o la pérdida involuntaria de derechos de los solicitantes, una vez que sus solicitudes internacionales hayan entrado en la fase nacional.
Se espera también que se produzca una reducción de los costos administrativos de las oficinas de patentes, lo que podría traducirse en una reducción de las tasas para los solicitantes.
Para las oficinas de patentes, el PLT agilizará el proceso de tramitación de las solicitudes nacionales e internacionales que se presenten en virtud del Tratado de Cooperación en materia de patentes, (PCT).
En la Web de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) podrá encontrar más información sobre la solicitud internacional PCT y consultar las tasas, formularios, normativa, etc.
Autor de la noticia: Marisa Balsa
martes, 8 de octubre de 2013
Mohamed Achgaf, estudiante de Ingeniería Química en la ETSI de la USE, premio Andalucía sobre Migraciones con el disco de rap “Invictus”

La historia de este joven marroquí de veinte años está cargada de experiencias seguramente impropias de su edad. Con catorce años cruzó el Estrecho desde Tánger en los bajos de un camión. Ingresó en el centro “Paz y Bien” donde estuvo hasta la mayoría de edad. Desde los dieciocho años reside en la residencia universitaria Pino Montano y estudia Ingeniería Química con gran aprovechamiento. Ha viajado en dos ocasiones a Francia con becas del Ministerio y a Brasil con motivo de la Ruta Magallanes 2009, donde colaboró en un vídeo sobre historia de la música brasileña. Aunque intenta compatibilizar estudios y música, su apuesta por los primeros es el testimonio de alguien que conoce muy de cerca el valor del esfuerzo.
La historia de Mohamed cobra dramática actualidad con los suscesos recientes de Lampedusa y se convierte en un aldabonazo en nuestras conciencias. Ayer, en una entrevista en el programa "Hoy por hoy", y en alusión a esta tragedia, el joven marroquí indicaba que quien se arriesga en una aventura tan incierta no deja nada hermoso detrás. Para escuchar ese extracto de la conversación escuchar el podcast.
Desde la Biblioteca de Ingeniería nos
alegramos inmensamente de este éxito. ¡¡Enhorabuena Marusel!!
Autor de la noticia:
Biblioteca de Ingeniería
lunes, 7 de octubre de 2013
AENORmás, nuevo nombre de la base de datos Normas UNE: Norweb

AENORmás conserva la misma interfaz y las opciones de búsqueda pero ofrece ahora el texto completo de las normas canceladas.
Para consultar este recurso le recomendamos nuestra Web especializada en normas donde encontrará otras bases de datos, ayudas y Preguntas más frecuentes sobre normativa técnica.
Si desea el texto completo de una norma UNE, pulse en Normas UNE: AENORmás, tendrá que aceptar la licencia de uso de AENOR y realizar la búsqueda en la pantalla que aparece a continuación:
Opciones de búsqueda:
- Si conoce el código de la norma, escriba sólo el número (no incluya ni el acrónimo, ni la fecha). Ejemplo: si busca la norma UNE 109502:2010, debe poner únicamente 109502.
- Si utiliza la opción de búsqueda Título, escriba las palabras exactas y no olvide las tildes.
- Si quiere recuperar normas de una materia, puede utilizar la opción Clasificación Internacional de Normas (ICS).
Cómo obtener el texto completo:
- Una vez haya obtenido resultados, pulse en el símbolo del .pdf que aparece a la derecha de la pantalla, como figura en la imagen anterior. Sólo desde esta opción obtendrá el texto completo.
- Si desea información sobre equivalencias pulse en el título de la norma.
Para más información sobre AENORmás, consulte nuestra Guía
Para conocer más sobre normas técnicas, consulte Cómo encuentro normas y Preguntas más frecuentes.
viernes, 4 de octubre de 2013
Nueva página de la BUS sobre cómo elaborar bibliografías y citas
La Sección de Apoyo a la Docencia de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla ha creado una nueva página para aprender a elaborar citas y referencias bibliográficas.
En esta página, a través de numerosos ejemplos y tutoriales, mostramos cómo:
- - Distinguir entre una cita y una referencia y sus distintos usos.
- - Evitar el plagio. La honestidad académica.
- - Citar en los principales tipos documentales (libro, artículos...)
- - Y en los principales estilos de citación (UNE, APA, Chicago, Harvard British, MLA, Uniform)
...Y muchos más. Le animamos a consultar la nueva página.
Se encuentra disponible a través del portal de la Biblioteca, dentro del apartado "publicar, citar..."
Autor de la noticia: Sección de Apoyo a Docencia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)