lunes, 17 de diciembre de 2007
lunes, 3 de diciembre de 2007
Ayúdanos a evitar el ruido

[Fuente: http://tulua.univalle.edu.co/biblioteca/silencio.html]
La Biblioteca y el Departamento de Teoría de la Señal, recomiendan ...
Rappaport, T. S. Wireless Communications: Principles and Practice. Upper Saddle River, NJ : Prentice Hall PTR, 2002. http://fama.us.es/record=b1552722*spi
Haykin, Simon. Neural Networks: A Comprehensive Foundation. New York [etc.] : Macmillan College [etc.], 1994. http://fama.us.es/record=b1242659*spi
Reid, Neil . 802.11 (wi-fi) : networking handbook. Berkeley, Calif. : Madrid : McGraw-Hill/Osborne, 2003. http://fama.us.es/record=b1599066*spi
Sendín Escalona, Alberto. ICT : normas técnicas para el acceso a los servicios de telecomunicación. Barcelona : Ediciones Experiencia, D.L. 2006. http://fama.us.es/record=b1735042*spi
IEE proceedings. F, Radar and signal processing. [Stevenage, Eng.] : Institution of Electrical Engineers. http://fama.us.es/search*spi?/tIEE+PROCEEDING+F/tiee+proceeding+f/- 3%2C0%2C0%2CB/frameset&FF=tiee+proceedings+f+radar+and+signal+processing& 1%2C1%2C/indexsort=-
[Noticia redactada por: Rafael Valenzuela Ruiz]
jueves, 22 de noviembre de 2007
El abrazo de la lectura por Fernando Fernán Gómez
Vinieron después los libros de aventuras. Cuando aún no se ha llegado a la adolescencia, cuando aún no nos han amaestrado y no nos han inyectado en el cerebro la suficiente cantidad de resignación, nos asombra dolorosamente la monotonía de la existencia. ¿Cómo es posible -se pregunta el niño-, haber pasado ocho años padeciendo esta sórdida repitición cotidiana?. Los libros de aventuras, con su mentira piadosa, le abren las puertas de la esperanza.
Los libros escondidos. Los libros secretos. Hay que tenerlos debajo de los libros de texto. Leerlos cuando no nos ven nuestros mayores o los profesores, en el colegio. Son libros de aventuras, novelas folletinescas, policiacas. Y muy pocos anos después -no años, meses-, novelas pornográficas. Qué inefable placer me proporcionan esas lecturas. Aldous Huxley dijo: "una orgía real nunca excita tanto como un libro pornográfico". Y con esto no intento sugerir a nadie que abandone las orgías. Pero también el libro tiene enemigos entre los de su propia especie. En mi caso personal, fueron los libros de texto del bachillerato. Qué repulsión, qué aversión me inspiraron. Odio al libro, odio a la lectura, odio al conocimiento. Por fortuna, había en Madrid muchísimos puestecillos callejeros en los que vendían a mitad de precio noveluchas de segunda mano, o de tercera o cuarta, sobadas y requetesobadas, noveluchas de aventuras, policiacas y también verdes. Aquellos puestecillos hicieron que se conservara vivo mi amor al libro, que los catedráticos escritores habrían conseguido asesinar. En la guerra de libros -como no puede ocurrir en las guerras de verdad- , ganaron los pobres.
Aparecieron después los que algunos consideran enemigos del libro: el cine, la radio, la televisión... son, es cierto, otros medios de difusión de la poesía, y también de la música y de las artes plásticas. Pero, aunque enemigos en cierto aspecto, es dificil que derroten al libro, ni creo que pongan en ello interés, El libro les lleva la ventaja de la corporeidad, de la cercanía. El libro lo tengo, lo poseo, puedo incluso darle achares, no mirarlo, no leerlo y, sin embargo, conservarlo. No es efímero. Puedo también tenerlo en las manos, acariciarle el lomo como a un perro amigo, hojearlo, sobarlo, puedo besar algunos de sus renglones si me han conmovido. Tanto si es un libro lujoso, encuadernado en suave piel, como si es un libro popular, de los que se doblan y se pliegan sumisos para ser leidos en la cama, con los que uno puede acostarse sin muchas dificultades ( ... )
Echo una mirada a la biblioteca. Cuántos libros en ella que ha devorado el olvido. Y cuántos que ya no podré leer. Quiero decirles a esos libros que no leeré nunca, que no se sientan despreciados. Sí sé que no los leeré es porque estoy en esa edad en la que al tiempo se le ve volar como a un gorrión asustado, en la que se nos escapa como agua en un cesto, en la que huye como algunos queridos recuerdos. Pero al decir adiós, que un libro me abra sus brazos y repose sobre mi pecho.
http://www.elpais.com/articulo/cultura/abrazo/lectura/elpepucul/19940423elpepicul_12/Tes
martes, 20 de noviembre de 2007
Mis Cuentas
Desde el siguiente enlace tenéis un acceso unificado e integrado a aquellas herramientas o servicios para cuyo uso es necesaria una clave de usuario. Se trata de aplicaciones interesantes desde el puento de vista del uso de los recursos de información de la Biblioteca como por ejemplo Mi cuenta del Catálogo FAMA, acceso al sistema de gestión del servicio de Préstamo Interbibliotecario, almacenamiento temporal de ficheros o VirtualBUS y otros institucionales como son la Plataforma de Enseñanza Virtual de la Universidad de Sevilla, Servicio Virtual de Secretaría y Correo institucional.
miércoles, 7 de noviembre de 2007
Nuestro Blog ya habla
A continuación os incluimos una descripción del componente extraída directamente del sitio de Sonowebs, pues consideramos que os puede resultar de interés.
"...De esta forma cambiamos radicalmente el concepto de Blog mediante la única posibilidad de su lectura y aportamos el concepto de escucha de cada una de las noticias del Blog. Permitiendo así realizar otras tareas mientras nos nutrimos de su información.
El sistema consiste en la creación automática de un archivo de sonido en MP3 para cada noticia que el lector de la web podrá reproducir en vez de leer.
Un objetivo primordial del proyecto es facilitar el acceso a la gran cantidad de información presente en la blogosfera a las personas con problemas visuales. Para ello pedimos la colaboración de los bloggers..."
jueves, 18 de octubre de 2007
Cursos de Formación en la Biblioteca de Ingenieros, 2007-08
Podéis consultar esta oferta a través de la página Web en la siguiente dirección. Actualmente nuestra oferta consta de 29 cursos y en la mayoría de ellos podéis inscribiros simplemente haciendo clic en el Calendario.
Para más información, sugerencia o aclaración de cualquier duda, ya sabéis que podéis acudir al personal de la Biblioteca.
jueves, 27 de septiembre de 2007
jueves, 13 de septiembre de 2007
Curso de Orientación al Estudio 2007-08
Si tenéis cualquier duda podéis acudir a la Biblioteca de Ingenieros para informaros sobre la organización del mismo.
Por último, animamos a todo los asistentes a que utilicéis este Blog para enviar vuestras impresiones, sugerencias, críticas, etc. sobre el Curso. Salu2.
martes, 24 de julio de 2007
Bibliotecarios en YouTube
El segundo puede enseñarnos precisamente lo contrario, que en muchos casos no somos Super Bibliotecarios. Este trabajo requiere su tiempo y dedicación por parte del bibliotecario y la paciencia y atención del usuario que acude a nosotros.
Espero que disfruteis estos vídeos tanto como yo.
Los libros y las películas son para el verano
Si por el contrario, os quedáis con un buen libro, os recordamos que la Literatura se encuentra ubicada en la última planta de la Biblioteca. La literatura española la encontraréis en la signatura F.C. (Fondo Cultural) 860. Este número principal se acompaña de un -2 ,por ejemplo, para la Poesía o de un -3, para la Novela.
Recordar además que tenemos el préstamo especial de verano.
martes, 3 de julio de 2007
Nueva cartelería en la Biblioteca
Esta tarea que aún no ha finalizado, se puede resumir en dos procesos:
- Revisión y actualización de todos los carteles que en muchos casos no coincidían por los movimientos del fondo; en otro casos se encontraban deteriorados o bien se han modificado por la necesidad de señalar nuevas materias.
- Colocación en cada estante de un soporte de metacrilato que permitirá en el futuro los cambios de señalización de forma fácil y rápida.
Además las Estanterías se van a numerar a fin de agilizar la localización física de los documentos, pero sobre esto informaremos más adelante conforme avance el trabajo.
Para terminar y como forma de destacar la importancia de esta tarea hemos extraído unos párrafos de la obra Señalética: conceptos y fundamentos: una aplicación en Bibliotecas de la autora María del Rocío Sánchez Avillaneda (2006):
"[...] Una señalización es la expresión activa del lugar y de modo simultáneo una tarjeta de presentación para el visitante que por primera vez acude a ella [...]. La señalización es un punto importante que impulsa la autonomía en la búsqueda de información [...]. De no ser así, el camino de acceso al documento deseado se asemejaría al que discurre entre los setos de un laberinto [...]"
martes, 12 de junio de 2007
Chat de Consulta: la Biblioteca responde
Me complace anuciaros que hoy se pone en marcha un nuevo servicio de Consulta en línea desde Bibing Blog.
En el lateral izquierdo de nuestro blog encontraréis un Chat embebido desde el que podréis contactar con un bibliotecario y realizar aquellas consultas que se os ocurran sobre la Biblioteca en general, sus servicios y recursos, como si se tratara de un servicio de referencia virtual.
Cualquier persona puede chatear con el Bibliotecario cuando el mensaje que aparezca en la ventana del Chat sea "Marta Suarez is online"; lo que quiere decir que estamos en línea y dispuestos a responder en tiempo real a las preguntas de nuestros usuarios. Además cuando el bibliotecario está online el icono o bocadillo de llamada junto a su nombre pasará automáticamente del color rojo al verde.
Desde aquí os animo a que uséis esta nueva herramienta del universo Web 2.0, que permite a los bibliotecarios innovar e ir más allá de los muros de la propia biblioteca.
jueves, 24 de mayo de 2007
Más sobre Tutoriales ...

Tutoriales de la Biblioteca de Ingenieros
Vinci sigue creciendo
martes, 24 de abril de 2007
Las Bibliotecas de la Universidad de Sevilla ya bloguean
Hemos añadido a Bibing Blog (lateral derecho) un enlace a los distintos blogs mantenidos desde las Bibliotecas de la Universidad de Sevilla.
Tal y como indicara Nieves González Fdez-Villavicencio, estos blogs bibliotecarios cumplen dos fines específicos:
- como complemento a la formación de usuarios y difusión de la biblioteca
- como forma de comunicación de experiencias entre profesionales.
De esta manera las Bibliotecas Universitarias se integran y brillan con luz propia en el universo Web 2.0.