lunes, 30 de enero de 2017

Airport Development Reference Manual (10th edition) de IATA

La Biblioteca de Ingeniería de la US pone a disposición de sus usuarios, la 10th edition del Airport Development Reference Manual de IATA, referencia indiscutible en las últimas décadas para el desarrollo aeroportuario (ADRM). Se trata de una guía para el diseño, planificación y gestión de aeropuertos y reúne las mejores prácticas de la industria aeronáutica, adaptándose a los cambios de una industria en continua evolución.

El mencionado standard ADRM se basa en la idea del nivel de servicio (LoS). Esta nueva edición del manual redefine este marco y recoge una modernización de los cálculos de capacidad que equilibren, de forma óptima, espacio disponible y tiempos de espera. Se incluye también un modelo dinámico de simulación de pasajeros en aeropuertos, como el CAST Terminal, o, un Checklist para medir el éxito en la apertura de instalaciones aeroportuarias. En esta edición, además, se ha incrementado la colaboración con la Airport Council International (ACI), entidad que agrupa a las autoridades portuarias mundiales, incorporando las recomendaciones de la misma.

Esta obra se puede consultar en un PC de la Sala de Autoaprendizaje de la Biblioteca. Para consultar el registro del Manual en el catálogo Fama, pulsar sobre este enlace.

En el siguiente vídeo, Thomas Klein, jefe de productos de IATA, abunda sobre el  Level of Service (LoS), así como sobre las actualizaciones de esta edición del Manual de Referencia.



Fuente de la noticia: Biblioteca de Ingeniería, Airport World

domingo, 22 de enero de 2017

La Biblioteca recomienda... obras sobre divulgación científica

Comenzamos las recomendaciones de la Biblioteca de Ingeniería en 2017, con una selección de nuestro fondo dedicado a la divulgación científica. Esta recopilación abarca materias muy diversas, como por ejemplo biotecnología, orígenes de la vida, física, matemáticas,, juegos matemáticos,  historia de la ciencia, experimentación, o el controvertido debate sobre la energía nuclear, o sobre ecología y protección del medio ambiente, sin excluir, lógicamente, la temática del propio debate científico.

Confiamos en que esta nueva selección resulte de utilidad:

1.- Autor: Seguí, J. Mª. Título: Percepción social y divulgación de la biotecnología Publicación: Valencia : UPV, 2012

2.- Autor: Altschuler, D. R. Título: Hijos de las estrellas : nuestro origen, evolución y futuro Publicación: Madrid : Akal, 2015

3.- Autor: Wilson, E. O. Título: Cartas a un joven científico Publicación: Barcelona : Debate, 2014

4.- Autor: Spiridónov, O. Título: Constantes físicas universales : descubrimiento, significado físico y otros hechos interesantes Publicación: Moscú : URSS, 2013

5.- Autor: Alsina, C. Título: Los asesinos matemáticos atacan de nuevo : una nueva selección de errores matemáticos de los cuales somos víctimas o autores  Publicación: Barcelona : Ariel, 2012

6.- Autor: Zamora, M. Título: La frontera del frío Publicación: Sevilla : Universidad de Sevilla, Vicerrectorado de Investigación, 2004

7.- Autor: Meavilla, V. Título: Eso no estaba en mi libro de matemáticas : conoce la divertida esencia de las matemáticas Publicación: Jaén : Almuzara, 2012

8.- Autor: Drosser, C. Título: La seducción de la física : experimentos para la vida cotidiana Publicación: Barcelona : Ariel D. L., 2012

9.- Autor: Crofton, I. Título: Historia de la ciencia sin los trozos aburridos  Publicación: Barcelona : Ariel, 2011

10.- Autor: García del Cid, L. Título: Números notables : el 0, el 666 y otras bestias numéricas  Publicación: Barcelona : RBA, 2011

11.- Autor: Knight, K. Título: Todo lo que siempre quiso saber acerca de la teoría especial de la relatividad y no se atrevió a preguntar Publicación: Barcelona : Intervención Cultural Biblioteca Buridán, D. L. 2011

12.- Autor: Malaspina, M. Título: La ciencia de los Simpson : el universo con forma de rosquilla : guía no autorizada Publicación: Valencia : UPV, Catedra de Divulgació de la Ciencia [etc.], 2011

13.- Autor: Brooks, M. Título: Trece cosas que no tienen sentido : [los misterios científicos más intrigantes de nuestro tiempo] Publicación: Barcelona : Ariel D. L., 2010

14.- Autor: Flynn, S. M. Título: Economía para dummies  Publicación: Barcelona ; PAPF, D. L., 2010

15.- Autor: González Romero, E. M. Título: Energía nuclear Publicación: Madrid . CSIC, 2010

16.- Autor: Durán, A. J. Título: Pasiones, piojos, dioses... y matemáticas : la condición humana a la luz de la ciencia más antigua Publicación: Barcelona : Destino, 2009

17.- Autor: Purroy, J. Título: Todo lo que hay que saber para saberlo todo: un paseo por los fundamentos del conocimiento científico Publicación: [Valencia] : Publicacions de la Universitat de Valencia, 2008

18.- Autor: Aulí, E. Título: Carta a un joven ecologista: una reflexión sobre tu vida y el medio ambiente Publicación: Barcelona : RBA Libros, 2008

19.- Autor: Lozano, M. Título: De Arquímedes a Einstein : los diez experimentos más bellos de la física Publicación: Barcelona : Debate, 2005

20.- Autor: Sagan, C. Título: Cosmos Publicación: Barcelona : Planeta, 2002

21.- Autor: Jou, D. Título: El laberinto del tiempo Publicación: Barcelona : Ediciones del Pasado y del Presente, 2014

22.- Autor: Brooks, M. Título: Radicales libres: la anarquía secreta de la ciencia  Publicación: Barcelona : Ariel, 2012

23.- Autor: Alsina, C. Título: Asesinos matemáticos: una colección de errores que serían divertidos si no fueran tan frecuentes Publicación: Barcelona : Ariel, 2010

24.- Autor: Carroll, L. Título: Problemas de almohada Publicación: Tres Cantos [Madrid] : Nivola, 2005

jueves, 15 de diciembre de 2016

La Biblioteca recomienda... en Navidad 2016...

Vacaciones navideñas... Como en años anteriores, la Biblioteca de Ingeniería de la US, acude a su cita obligada con el período de descanso, ofreciendo una nueva selección de obras de nuestro fondo cultural y de ocio, que esperamos sean del agrado de nuestros usuarios. En esta ocasión, además, recogemos algunas obras de Eduardo Mendoza, reciente premio Cervantes de literatura, así como la única obra del fallecido Leonard Cohen de nuestra colección. Aprovechamos para desear a todos nuestros usuarios unas felices fiestas navideñas y buena fortuna en el nuevo año.

1.- Autor: Saramago, J. Título: El cuento de la isla desconocida Publicación: Madrid : Punto de Lectura, 2004

2.- Autor: Zachary, P. Título: Endless frontier: Vannevar Bush, engineer of the American Century Publicación: New York : Free Press, c1999

3.- Autor: Lark, S. Título: La canción de los maoríes Publicación: Barcelona : Ediciones B, 2012

4.- Autor: Cañedo, M. y Marquina, A.Título: Antología política: temas contemporáneos Publicación: Barcelona : Bellaterra, 2011

5.- Autor: Wilczek, F. Título: El mundo como obra de arte: en busca del diseño profundo de la naturaleza Publicación: Barcelona . Crítica, 2016

6.- Autor: McEwan, I. Título: La ley del menor Publicación: Barcelona : Anagrama, 2015

7.- Autor:Eslava Galán, J. Título: Últimas pasiones del caballero Almafiera Publicación: Barcelona : Planeta, 2012

8.- Autor: Molino, S. del Título: La hora violeta Publicación: Barcelona : Mondadori, 2015

9.- Autor: Vila-Matas,E. Título: Marienbad eléctrico Publicación: Barcelona : Seix Barral, 2016

10.- Autor: Sánchez-Ron, J. M. Título: Albert Einstein: su vida, su obra, su mundo Publicación: Barcelona : Crítica ; Bilbao: Fundación BBVA, cop. 2015

11.- Autor: Montero, R. Título: Historia del rey transparente Publicación: Madrid : Punto de Lectura, 2006

12.- Autor: Monteagudo, D. Título: Fin Publicación: Barcelona : El Acantilado, 2009

13.- Autor: Sánchez Ferlosio, R. Título: God and Gun : apuntes de polemología Publicación: Barcelona . Destino, 2008

14.- Autor: Menéndez Salmón, R. Título: El sistema Publicación: Barcelona . Seix Barral, 2016

15.- Autor: Carbonell, P. Título: El mundo de la tarántula: memorias Publicación: Barcelona : Blackie Books, 2016

16.- Autor: Mendoza, E.  Título: Sin noticias de Gurb Publicación: Barcelona : Seix Barral, 2010

17.- Autor: Mendoza, E. Título: El asombroso viaje de Pomponio Flato Publicación: Barcelona : Seix Barral, 2008

18.- Autor: Mendoza, E. Título: La verdad sobre el caso Savolta Publicación: Barcelona : Seix Barral, 2009

19.- Autor: Cohen, L.  Título: Hermosos perdedores Publicación: Barcelona : Edhasa, 2011

20.- Autor: Sabines, J. Título: Uno es el poeta : antología  Publicación: Madrid : Visor Libors D. L., 2001

21.- Autor: Millar, M. Título: Civil war Publicación: Torroella de Montgrí : Panini Comics, 2010

22.- Autor: Pedrosa, C. Título: Los equinoccios Publicación: Barcelona : Norma, 2015

23.- Autor: McCarthy Título: Spotlight Publicación: Barcelona : RBA Revistas, 2016

24.- Autor: Russell, D. O. Título: Joy Publicación: Barcelona : RBA Revistas, 2016

25.- Autor: Gavron, S. Título: Sufragistas Publicación: Barcelona : RBA Revistas, 2015

26.- Autor: Hawley, N. Título: Fargo : Serie de TV Publicación: Madrid : Twentieh Century Fox, 2015

27.- Autor: Rodríguez, A. Título: La isla mínima Publicación: Madrid : Warner Bros, 2014

28.- Autor: Kusturica, E. Título: El sueño de Arizona Publicación: [S. l.] : Sandre Metronome, 2004

viernes, 25 de noviembre de 2016

Aumentamos los nuevos materiales especiales en la Biblioteca de Ingeniería: Tarjetas Avnet Spartan-6 LX9 MicroBoard

La Biblioteca de Ingeniería acaba de adquirir tres tarjetas Avnet Spartan-6 LX9 MicroBoard, aumentando de esta forma su colección de objetos de préstamo.  

El Spartan-6 FPGA LX9 MicroBoard es la solución perfecta para diseñadores interesados ​​en explorar el procesador suave MicroBlaze o Spartan-6 FPGAs en general. El kit viene con varios "sistemas" MicroBlaze pre-construidos que permiten a los usuarios iniciar el desarrollo de software como cualquier microprocesador estándar estándar. El kit de desarrollo incorporado (EDK) incluye una herramienta de desarrollo de hardware incorporada (Xilinx Platform Studio - XPS), así como un entorno familiar basado en Eclipse para escribir y depurar código (SDK). Los usuarios experimentados de FPGA encontrarán a MicroBoard una herramienta valiosa para el prototipo y la prueba generales. Los periféricos incluidos y las interfaces de expansión hacen que el kit sea ideal para una amplia variedad de aplicaciones. Desde un sistema que ejecuta un RTOS a un servidor web basado en Linux, el Spartan-6 LX9 MicroBoard puede ayudarle a validar su siguiente idea de diseño. 

En el siguiente enlace puedes acceder al registro en Fama de las tarjetas Avnet Spartan-6 LX9 MicroBoard.

Fuente de la noticia: Biblioteca de Ingeniería

lunes, 21 de noviembre de 2016

VI Sesión de Buenas Prácticas en la Biblioteca de Ingeniería

El pasado día 18 de noviembre, la Biblioteca de Ingeniería de la Universidad de Sevilla celebró su VI Sesión de Buenas Prácticas. Se trata de un evento consolidado, netamente participativo y abierto en el que el lazo de unión con otros compañeros de la BUS y con el centro en que desarrollamos nuestros trabajo se hace más fuerte. Como en ediciones anteriores, la Dirección de la Escuela volvió a estar representada, en este caso en la persona de Mª José Madero Ayora, Subdirectora de Comunicaciones y Servicios Comunes. La puesta en común del conocimiento, principal objetivo de esta sesión, agranda la perspectiva y abre la puerta a nuevos retos. El balance de la misma fue positivo porque reflexionar sobre lo que hacemos, compartirlo con otros y afrontar juntos su valoración, resulta siempre enriquecedor.

En esta ocasión, el encargado de abrir el fuego fue Juan Antonio Barrera Gómez, Jefe de Sección de la Biblioteca de Ciencias de la Educación, con una amena presentación titulada El valor de compartir: experiencias de la Biblioteca de Educación en su comunidad.  Su intervención se centró en la necesidad de establecer alianzas con los integrantes de la comunidad a la que va dirigida nuestro trabajo como vía para asegurar el éxito de nuestras acciones. Para sustentar esta idea, Juan Antonio hizo repaso de todas aquellas acciones en las que esta asociación se ha realizado con éxito en la Facultad de Ciencias de la Educación. Resultó una aportación muy estimulante y bien fundamentada.

La siguiente presentación, titulada Algunos cambios en la difusión de las nuevas adquisiciones en la Biblioteca de Ingeniería, corrió a cargo de nuestras compañeras Consuelo Arahal y Mª Ángeles Segura y versó sobre tres cuestiones fundamentales: la difusión de las nuevas adquisiciones en la BUS hasta el año 2015, momento en que se ve claramente la necesidad de reflejar la adquisición de documentos electrónicos; la elaboración del Boletín Semestral de Adquisiciones, fruto de la demanda de la Comisión de Biblioteca de la ETSI, y, los cambios y mejoras introducidos en la Galería de imágenes de Nuevas Adquisiciones. Sin duda alguna una buena práctica que viene a rellenar un importante hueco.

A continuación nuestra compañera Toñi Burguillos hizo una presentación titulada La gestión de los préstamos externos en la Biblioteca de Ingeniería. En ella, Toñi nos explicó cómo realiza habitualmente su trabajo en relación al préstamo CBUA, préstamo intercampus y préstamo interbibliotecario. Probablemente por tratarse de un servicio de solera, se suscitó un interesante y participativo debate que resultó muy esclarecedor.

Rafael Pavo, participó en la Sesión con una presentación titulada Fuentes de información para la ingeniería. Rafael la orientó bajo el criterio de la formación en el puesto de trabajo, lo cual redunda en un mayor conocimiento, por parte de todos los miembros de la Biblioteca, de una serie de recursos de muy frecuente demanda.

Habitualmente, en la Sesión de Buenas Prácticas de la Biblioteca de Ingeniería, participa algún miembro del PDI de la ETSI que nos ilustra acerca de su investigación. Por motivos de agenda, en esta ocasión, el profesor del Departamento de Ingeniería Energética, Manuel Silva Pérez, intervino al final de la Sesión, con una interesantísima presentación titulada Predicción meteorológica y centrales termosolares. Partiendo de su experiencia como ingeniero del Equipo Internacional de Ensayos y Evaluación de la Plataforma Solar de Almería, el profesor Silva explicó las importantes implicaciones, técnicas o económicas, que la predicción meteorológica tiene en la ubicación y emplazamiento de las centrales termosolares. También, a preguntas de los asistentes, trazó una semblanza de la situación actual de esta industria puntera.

Para terminar sólo queda testimoniar nuestro mayor agradecimiento a cuantos contribuyeron con sus intervenciones y a quienes asistieron como oyentes. Un año más hemos cumplido el objetivo de aprender en común.