Mostrando entradas con la etiqueta Ingeniería Aeroespacial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ingeniería Aeroespacial. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de marzo de 2016

Wiley Encyclopedia of Composites

La Biblioteca de Ingeniería ha suscrito el acceso electrónico a Wiley Encyclopedia of Composites, importante obra de referencia en el área de los materiales compuestos.

Los más de 260 artículos o entradas de Wiley Encyclopedia of Composites, escritos por expertos internacionales de la universidad y la industria, cubren todas las áreas de la tecnología de materiales compuestos, incluyendo su caracterización, formulación, diseño, evaluación, procesamiento, fabricación, pruebas y fiabilidad.
Igualmente tratan las aplicaciones industriales de los materiales compuestos en campos y disciplinas tan diversos como Nanotecnología, Electrónica, Ingeniería Aeronáutica y de Transportes, Ingeniería biomédica, Óptica, Energía, etc.
Los artículos, acompañados de más de 800 gráficos ilustrativos, pueden consultarse y descargarse en formatos html y pdf. Además podemos exportar enlace (y referencia) a nuestro correo electrónico, compartirlos por facebook, twitter y otras aplicaciones, y trabajar con las referencias bibliográficas exportándolas a gestores tales como EndNote, Reference Manager, ProCite, etc.
Acceso y uso: Accedemos a Wiley Encyclopedia of Composites a través del Catálogo Fama para que el editor nos reconozca como usuarios  con suscripción y podamos tener acceso a los textos completos. Acceso desde casa mediante UVUS.
Las búsquedas de artículos en la web correspondiente a la Encyclopedia pueden realizarse de 2 formas distintas:
A. FIND ARTICLES - Articles by Title:  Por títulos de artículos o entradas A / Z, tal como si consultásemos una enciclopedia o diccionario impreso - Izquierda de la página
B. SEARCH - Search in this Book - Buscador:  Por cualquier término de búsqueda o palabra clave, bien contenida sólo en los títulos o en el texto completo de los artículos, indicando siempre que limitamos la búsqueda a la Encyclopedia of Composites -  Derecha de la página.
Ejemplos de artículos recuperados: Prepeg Manufacturing / Graphene composites 
Deseamos que el uso de este nuevo recurso, suscrito con acceso ilimitado y perpetuo, sea de utilidad tanto para el estudio de las diversas asignaturas que requieren el conocimiento de los materiales, como para la docencia y la investigación de los mismos.
Para cualquier información: Consulte al bibliotecario: bibing@us.esmagomez@us.es
Autor de la noticia: Biblioteca de Ingeniería

jueves, 11 de junio de 2015

Últimos avances en vehículos aeroespaciales autónomos

La ETS de Ingeniería de la Universidad de Sevilla alberga hasta el 12 de junio el Workshop on Advanced Control and Navigation for Autonomous Aerospace Vehicles (ACNAAV’15) organizado por el International Federation of Automatic Control (IFAC) y el Departamento de Ingeniería Aeroespacial de la ETSI, en el que expertos de todo el mundo se dan cita para debatir e intercambiar conocimientos en torno a este ámbito de la ingeniería.

l Workshop ACNAAV’15 supone un espacio de debate para ingenieros, profesores universitarios, científicos, profesionales y estudiantes, donde se expondrán los últimos avances en el ámbito del control, la navegación y el guiado de vehículos aeroespaciales autónomos.

En las distintas conferencias del ACNAAV’15 se analizan todo tipo de vehículos aeroespaciales, como RPAS (drones), aeronaves, helicópteros, misiles o vehículos espaciales, junto con sus correspondientes aplicaciones. Existe un número creciente de aplicaciones para los vehículos autónomos, tanto en el ámbito civil como en el militar. Estas aplicaciones generan grandes retos para los sistemas de control, navegación y guiado.

No sólo se discuten aspectos avanzados de control de vuelo, guiado y navegación, sino también otros temas relacionados, como son el estudio de algoritmos de optimización de trayectorias y gestión avanzada de tráfico aéreo, sistemas multiagente, sistemas de acople espaciales, vuelo en formación, control avanzado de actitud, estructuras flexibles, toma autónoma de decisiones, identificación de la dinámica de vuelo, despliegue de vehículos, dinámica no lineal de los sistemas de control de vuelo, y aviónica embarcada para la  implementación de algoritmos de control.

Fuente de la noticia: Binus 10 de junio de 2015

martes, 6 de noviembre de 2012

104ª Sesión del Foro Aeroespacial de Andalucía

Hoy martes, 6 de Noviembre, a las 18,30 h. tendrá lugar en el Salón de Grados de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sevilla la 104ª Sesión del Foro Aeroespacial de Andalucía titulada 'Tendencias y Retos para la Financiación del Sector Aeroespacial'

Esta sesión será impartida por D. José Luis Galán González, profesor de Organización de Empresas de la Universidad y miembro del Consejo de Administración de Alestis Aerospace.

La asistencia al evento será libre.

Fuente de la noticia: Binus, 31 de octubre de 2012

martes, 8 de febrero de 2011

Encyclopedia of Aerospace Engineering

La Biblioteca de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería acaba de adquirir la Encyclopedia of Aerospace Engineering (9 volúmenes). Esta importantísima iniciativa de la editorial Wiley, elaborada con la colaboración de la AIAA constituye una auténtica obra de referencia por su amplia cobertura temática, que se extiende a disciplinas básicas como la ingeniería eléctrica y electrónica, la ingeniería mecánica y la física, materiales avanzados, tecnología digital, diseño de naves, etc. Y todo ello considerando los factores ambientales y el control de la seguridad, cuestiones a las que la ingeniería aeroespacial debe dar respuestas continuamente.

Se trata de una interesante exposición de conceptos científicos fundamentales aplicados de forma práctica a la ingeniería actual. Es útil como punto de partida para la investigación y el estudio de publicaciones especializadas.

Para dar respuesta a la amplia cobertura temática se ha recurrido a un equipo internacional de más de 70 editores y asesores procedentes de centros académicos, industriales y militares de excelencia. Los nueve volúmenes abarcan 43 materias y comprenden casi 500 artículos con contribuciones de más de 600 expertos.

La estructura temática de los nueve volúmenes es la siguiente:

1.- Dinámica de Fluidos y aerotermodinámica (Fluid dynamics and aerothermodynamics)
2.- Propulsión y Energía (Propulsion and power)
3.- Tecnología Estructurales (Structural technology)
4.- Tecnología de Materiales (Materials technology)
5.- Dinámica y Control (Dynamics and control)
6.- Impacto Ambiental y Producción (Environmental impact, manufacturing and operations)
7.- Diseño de Vehículos (Vehicle design)
8.- Ingeniería de Sistemas (System engineering)
9.- Índice (Index and units)

En resumen, una gran obra que no sólo se destina a profesionales de la Aeronáutica, Fuerzas Armadas, compañías aéreas o industrias de aviación y seguridad, sino también a estudiantes de grado y postgrado, a investigadores de departamentos universitarios, así como a analistas indistriales, consultores e investigadores en general.