Como ya hemos realizado en alguna ocasión anterior, desde la Biblioteca de Ingeniería hemos elaborado para nuestros usuarios, una selección de obras incluidas en las bibliografías recomendadas de los cursos iniciales de todos los grados que se imparten en la ETSI. La selección contempla gran cantidad de áreas temáticas. De manera muy específica, intentamos, en esta ocasión, apoyar a nuestros usuarios recién llegados en sus necesidades de búsqueda y localización de documentos. Esperamos serles de ayuda.
1.- Autor: Tipler, P. A. Título: Física para la ciencia y la tecnología. Vol. 1. Mecánica. Oscilaciones y ondas. Termodinámica Publicación: Barcelona : Reverté, 2010
2.- Autor: Tipler, P. A. Título: Física para la ciencia y la tecnología. Vol. 2. Electricidad y magnetismo. Luz Publicación: Barcelona : Reverté, 2011
3.- Autor: Lay, D. C. Título: Álgebra lineal y sus aplicaciones Publicación: México, Pearson Education, 2001
4.- Autor: Vale, J. Título: Problemas resueltos de química para la ingeniería Publicación: Madrid : Thompson, 2009
5.- Autor: Dickerson, R. E. Título: Principios de química Publicación: Barcelona : Reverté, 2005
6.- Autor: Pérez Gorostegui, E. Título: Curso de introducción a la economía de la empresa Publicación: Madrid : Centro de Estudios Ramón Areces, 2010
7.- Autor: Framiñan, J. Título: Problemas resueltos de probabilidad y estadística en la ingeniería Publicación: Sevilla, Editorial Universidad de Sevilla, 2016
8.- Autor: López-Herrera, J. M. Título: Mecánica de fluidos: problemas resueltos Publicación: Madrid : McGraw-Hill/Interamericana, 2005
9.- Autor: Floyd, T. L. Título: Fundamentos de sistemas digitales Publicación: Madrid : Prentice Hall, 2009
10.- Autor: Malik, N. R. Título: Circuitos electrónicos : análisis, diseño y simulación Publicación: Madrid . Prentice Hall, 2006
11.- Autor: Larson, R. Título: Cálculo Publicación: México; Madrid : McGraw-Hill, 2011
12.- Autor: Oppenheim, A. V. Título: Señales y sistemas Publicación: México; Prentice Hall, Interamericana, 1998
13.- Autor: Barrero, A. Título: Fundamentos y aplicaciones de la mecánica de fluidos Publicación: Madrid : McGraw-Hill/Interamericana, 2005
14.- Autor: Kolman, B. Título: Álgebra lineal con aplicaciones y Matlab Publicación: México : Prentice Hall, 1999
15.- Autor: Thomas, G. B. Título: Cálculo: una variable Publicación: Madrid : Pearson Education, 2010
16.- Autor: Thomas, G. B. Título: Cálculo : varias variables Publicación: México : Pearson Education, 2010
17.- Autor: Chang, R. Título: Química Publicación: México; Madrid : McGraw-Hill/Interamericana, cop. 2010
18.- Autor: Çengel, Y. A. Título: Termodinámica Publicación: México, D. F. ; Madrid : McGraw-Hill/Interamericana, D. L., 2015
19.- Autor: Ogata, K. Título: Ingeniería de control moderna Publicación: Madrid : Pearson Education, 2010
20.- Autor: Callister, W. D. Título: Introducción a la ciencia e ingeniería de los materiales Publicación: México : Limusa Wiley, cop. 2009
21.- Autor: Kurose, J. F. Título: Computer networking : a top-down approach Publicación: Boston : Addison-Wesley, cop. 2010
22.- Autor: González, A. Título: Problemas de campos electromagnéticos Publicación: Madrid : McGraw-Hill/Interamericana de España, D. L. 2010
23.- Autor: Nilsson, J. W. Título: Circuitos eléctricos Publicación: Madrid : Pearson Education, 2008
24.- Autor: Proakis, J. G. Título: Tratamiento digital de señales Publicación: Madrid : Prentice Hall, D. L., 2007
25.- Autor: Rodríguez Danta, M. et al. Título: Campos electromagnéticos Publicación: Sevilla : Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones, 1999
jueves, 13 de octubre de 2016
jueves, 6 de octubre de 2016
Nuevos materiales especiales en préstamo en la Biblioteca de Ingeniería: tarjetas BASYS 2 y teclados PmodKYPD

La tarjeta BASYS 2 es una tarjeta de desarrollo que contiene una FPGA Spartan 3, fabricada por la compañía DIGILENT. Está diseñada para el aprendizaje de la síntesis de circuitos de complejidad media utilizando un entorno de desarrollo profesional. Además de la FPGA, esta tarjeta contiene una serie de recursos que pueden ser utilizados en los diseños de los circuitos. También contiene 4 pulsadores, 8 conmutadores, 8 LEDS, 4 displays de 7 segmentos, un conector de teclado de PC y una salida VGA.
Los teclados PmodKYPD, tienen dieciséis botones dispuestos en formato hexadecimal, posee conector Pmod de 12 pines con interfaz GPIO. Las filas y columnas están aisladas y puede detectar la pulsación de botones simultáneos. La tarjeta es de reducidas dimensiones, 8,6 x 6,9 cms.
Enlace al registro de las tarjetas Basys 2 y teclados PmodKYPD dentro del catálogo Fama. El período de préstamo es de 6 horas.
Fuente de la noticia: Biblioteca de Ingeniería
miércoles, 14 de septiembre de 2016
La Biblioteca recomienda... con motivo del 11th European Fluid Mechanics Conference (Seville, Sept. 12-16, 2016)
Desde el día 13 de septiembre y hasta el día 16 del mismo mes, se está celebrando en el centro de convenciones del Hotel Barceló, la 11th European Fluid Mechanics Conference, congreso científico de la European Mechanics Society
que es - en palabras de José Manuel Gordillo, catedrático de Mecánica de Fluidos de la Universidad de Sevilla y encargado de la organización del evento como miembro del consejo ejecutivo de Euromech - "una organización sin ánimo de lucro que tiene como propósito potenciar en Europa y en relación con expertos de todo el mundo, la investigación y difusión de la Ingeniería en Mecánica de Fluidos y todo lo que es la Física de sólidos rígidos o sólidos deformables". El profesor Gordillo, primer español elegido por la organización para ese cargo, también enfatiza el papel de Euromech en la gestión de convocatorias de ayuda a la investigación y en la evaluación de las propuestas.
En la Biblioteca de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería, como apoyo a la celebración de este importante congreso científico, hemos elaborado una selección de documentos relacionados con la Mecánica de Fluidos y que consideramos suficientemente representativos:
1.- Autor: Nunn, R. H. Título: Intermediate fluid mechanics Publicación: New York [etc.] Hemisphere, 1989
2.- Autor: Xiujun (James) Li Título: Microfluidic devices for biomedical applications Publicación: Cambridge, UK : Woodhead Pub. Ltd., 2013
3.- Autor: González-Santander Martínez, J. L. Título: Fundamentos de mecánica de fluidos Publicación: Alicante : Club Universitario, 2014
4.- Autor: Hernández Rodríguez, J. Título: Mecánica de fluidos : problemas y soluciones Publicación: Madrid : UNED, 2016
5.- Autor: Castro Hernández, E. de Título: Ejercicios de clase y problemas de examen resueltos de mecánica de fluidos Publicación: Madrid : Paraninfo, cop. 2014
6.- Autor: Schaschke, C. J. Título: Solved practical problems in fluid mechanics Publicación: Boca Ratón, (Florida) : CRC Press, cop. 2016
7.- Autor: Barrero Ripoll, A. Título: Fundamentos y aplicaciones de la mecánica de fluidos Publicación: Madrid : McGraw-Hill Interamericana, [2005]
8.- Autor: Tropea, C. (ed.) Título: Handbook experimental fluid mechanics Publicación: Berlin ; Heildelberg : Springer, cop. 2007
9.- Autor: Munson, B. R. Título: Fundamentals of fluid mechanics : international student version Publicación: New York : John Wiley, 2010
10.- Autor: Hunsaker, J. C. Título: Engineering applications of fluid mechanics Publicación: McGraw-Hill, New York 1947
11.- Autor: Schlichting, H. Título: Boundary-layer theory Publicación: New York [etc.] : McGraw-Hill, 1968
12.- Autor: Vera Coello, M. Título: Ingeniería fluidomecánica Publicación: Madrid : Paraninfo, D.L. 2012
13.- Autor: Çengel, Yunus A. Título: Mecánica de fluidos : fundamentos y aplicaciones Publicación: México ; Madrid : McGraw-Hill Interamericana, imp. 2006
14.- Autor: Sawhney, G. S. Título: Fundamentals of Fluid Mechanics Publicación: New Delhi : I.K. , 2011
15.- Autor: Falkovich, G. Título: Fluid mechanics : a short course for physicists Publicación: Cambridge ; New York : Cambridge University Press, 2011
16.- Autor: Valiente Cancho, A. Título: Mecánica de fluidos : 51 problemas útiles Publicación: Madrid : García Maroto, 2012
17.- Autor: Liñán Martínez, A. Título: Mecánica de Fluidos : Tomo I (Lecciones 1 a 22) Publicación: Madrid : Escuela de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio, UPM, 2012
18.- Autor: Valiente Cancho, A. Título: Física I : mecánica, fluidos, termodinámica y ondas : 151 problemas útiles Publicación: Madrid : García Maroto, D.L. 2012
19.- Autor: Riesco Chueca, P. Título: Fundamentos de mecanica de fluidos : 2º curso del grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales : curso2012-2013 Publicación: Sevilla : Universidad de Sevilla, Escuela Técnica Superior de Ingenieros, Servicio de Publicaciones, [2013]
20.- Autor: Abreu J. Título: Transitorios hidráulicos : del régimen estacionario al golpe de ariete Publicación: Valencia : Universidad Politécnica de Valencia, 2012
21.- Autor: Mott, R. L. Título: Mecánica de fluidos Publicación: México : Pearson Educación, 2006
En el campo de las publicaciones periódicas queremos destacar la revista Journal of Fluid Mechanics. Puede consultarse tanto en su versión impresa como electrónica.
También consideramos de interés la consulta de los siguientes enlaces:
que es - en palabras de José Manuel Gordillo, catedrático de Mecánica de Fluidos de la Universidad de Sevilla y encargado de la organización del evento como miembro del consejo ejecutivo de Euromech - "una organización sin ánimo de lucro que tiene como propósito potenciar en Europa y en relación con expertos de todo el mundo, la investigación y difusión de la Ingeniería en Mecánica de Fluidos y todo lo que es la Física de sólidos rígidos o sólidos deformables". El profesor Gordillo, primer español elegido por la organización para ese cargo, también enfatiza el papel de Euromech en la gestión de convocatorias de ayuda a la investigación y en la evaluación de las propuestas.
En la Biblioteca de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería, como apoyo a la celebración de este importante congreso científico, hemos elaborado una selección de documentos relacionados con la Mecánica de Fluidos y que consideramos suficientemente representativos:
1.- Autor: Nunn, R. H. Título: Intermediate fluid mechanics Publicación: New York [etc.] Hemisphere, 1989
2.- Autor: Xiujun (James) Li Título: Microfluidic devices for biomedical applications Publicación: Cambridge, UK : Woodhead Pub. Ltd., 2013
3.- Autor: González-Santander Martínez, J. L. Título: Fundamentos de mecánica de fluidos Publicación: Alicante : Club Universitario, 2014
4.- Autor: Hernández Rodríguez, J. Título: Mecánica de fluidos : problemas y soluciones Publicación: Madrid : UNED, 2016
5.- Autor: Castro Hernández, E. de Título: Ejercicios de clase y problemas de examen resueltos de mecánica de fluidos Publicación: Madrid : Paraninfo, cop. 2014
6.- Autor: Schaschke, C. J. Título: Solved practical problems in fluid mechanics Publicación: Boca Ratón, (Florida) : CRC Press, cop. 2016
7.- Autor: Barrero Ripoll, A. Título: Fundamentos y aplicaciones de la mecánica de fluidos Publicación: Madrid : McGraw-Hill Interamericana, [2005]
8.- Autor: Tropea, C. (ed.) Título: Handbook experimental fluid mechanics Publicación: Berlin ; Heildelberg : Springer, cop. 2007
9.- Autor: Munson, B. R. Título: Fundamentals of fluid mechanics : international student version Publicación: New York : John Wiley, 2010
10.- Autor: Hunsaker, J. C. Título: Engineering applications of fluid mechanics Publicación: McGraw-Hill, New York 1947
11.- Autor: Schlichting, H. Título: Boundary-layer theory Publicación: New York [etc.] : McGraw-Hill, 1968
12.- Autor: Vera Coello, M. Título: Ingeniería fluidomecánica Publicación: Madrid : Paraninfo, D.L. 2012
13.- Autor: Çengel, Yunus A. Título: Mecánica de fluidos : fundamentos y aplicaciones Publicación: México ; Madrid : McGraw-Hill Interamericana, imp. 2006
14.- Autor: Sawhney, G. S. Título: Fundamentals of Fluid Mechanics Publicación: New Delhi : I.K. , 2011
15.- Autor: Falkovich, G. Título: Fluid mechanics : a short course for physicists Publicación: Cambridge ; New York : Cambridge University Press, 2011
16.- Autor: Valiente Cancho, A. Título: Mecánica de fluidos : 51 problemas útiles Publicación: Madrid : García Maroto, 2012
17.- Autor: Liñán Martínez, A. Título: Mecánica de Fluidos : Tomo I (Lecciones 1 a 22) Publicación: Madrid : Escuela de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio, UPM, 2012
18.- Autor: Valiente Cancho, A. Título: Física I : mecánica, fluidos, termodinámica y ondas : 151 problemas útiles Publicación: Madrid : García Maroto, D.L. 2012
19.- Autor: Riesco Chueca, P. Título: Fundamentos de mecanica de fluidos : 2º curso del grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales : curso2012-2013 Publicación: Sevilla : Universidad de Sevilla, Escuela Técnica Superior de Ingenieros, Servicio de Publicaciones, [2013]
20.- Autor: Abreu J. Título: Transitorios hidráulicos : del régimen estacionario al golpe de ariete Publicación: Valencia : Universidad Politécnica de Valencia, 2012
21.- Autor: Mott, R. L. Título: Mecánica de fluidos Publicación: México : Pearson Educación, 2006
En el campo de las publicaciones periódicas queremos destacar la revista Journal of Fluid Mechanics. Puede consultarse tanto en su versión impresa como electrónica.
También consideramos de interés la consulta de los siguientes enlaces:
- Documentos sobre Mecánica de Fluidos en las bibliotecas de la US
- Documentos sobre Mecánica de Fluidos en la Biblioteca de Ingeniería
- Libros electrónicos sobre Mecánica de Fluidos
martes, 6 de septiembre de 2016
Componentes de calidad en trabajos académicos. Diagrama interactivo
(Pulsa en la siguiente URL para acceder al diagrama interactivo)
El autor ha dividido en dos los tipos de elementos que integran el mapa. De un lado los que afectan a aspectos de la investigación en sí misma (color naranja), y, del otro, los relacionados con el documento en sí y que el denomina el entregable (color azul). Existe un tercer nivel denominado Recursos, con sitios web para ampliar información (color gris).
Codina parte de la idea de que todo trabajo académico entraña una investigación que, en su opinión, debe cumplir con unos criterios materiales, estructurales, éticos, estratégicos (nodos naranja). Pero el fruto de esa investigación es un documento (entregable) que debe satisfacer a su vez otras características. Hablamos así de elementos lógicos, persuasivos, de análisis cualitativo, etc. Todos ellos en conjunto aumentan la calidad del trabajo académico.
Cada uno de los nodos lleva un incono con una aclaración asociada. En el nodo central podemos enlazar además a la página web del autor y a un artículo (Lógica y persuasión en trabajos académicos), que está en el origen del diagrama interactivo que presentamos.
Al igual que otros mapas conceptuales elaborados por el autor, el que presentamos está sujeto a actualizaciones periódicas que adquirirán carácter de nuevas ediciones si el conjunto de novedades que incorporen es suficientemente significativo.
Fuente de la noticia: Componentes de calidad en trabajos académicos - diagrama interactivo
jueves, 1 de septiembre de 2016
DataSearch: nuevo metabuscador de datos de investigación
Los datos que dan soporte a una investigación constituyen un elemento esencial de la misma. Desde hace algún tiempo se viene insistiendo en la necesidad de que esta valiosísima información esté accesible para que pueda ser reinterpretada o reutilizada, sobre todo si además tiene financiación pública. En tal sentido y a medida que la actitud de los científicos se ha ido haciendo más favorable al acceso abierto, el data sharing cobra igualmente fuerza. Elsevier no ha querido ser menos y se suma a esta nueva tendencia con DataSearch, un metabuscador que busca datasets en repositorios de reputación acreditada y presenta diversos tipos de resultados (documentos, imágenes, datos brutos, etc...). Esta herramienta, como se indica en Mendeley Blog, intenta superar las limitaciones de los motores de búsqueda generalistas y satisfacer las necesidades, mucho más complejas, de los investigadores.
Con una búsqueda simple como "biomedical, engineering", obtenemos 1291 resultados. Las fuentes rastreadas y que podemos filtrar, son obviamente Elsevier en el lugar más destacado, pero también PubMed Central, arXiv, o incluso Mendeley Data. Asimismo, la tipología de los resultados incluye documentos, imágenes, tablas, vídeos, datos brutos...
DataSearch aún está en fase Beta e invita a los usuarios a hacer sugerencias.
En el apartado Repositorios de datos de Investigación / Datos abiertos de nuestra Guía de Ingeniería, se pueden consultar otros recursos interesantes para la búsqueda de datos de investigación.
Fuente de la noticia: Blog Universo Abierto, Mendeley Blog.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)