jueves, 23 de enero de 2014

La Biblioteca recomienda... obras de Óptica Aplicada y Fotónica

Estamos al comienzo del año y la Biblioteca reanuda sus recomendaciones documentales, en este caso, con obras relacionadas fundamentalmente con materias tales como la Óptica Aplicada y la Fotónica. Pero la nómina de materias es más amplia: difracción, fisiología del ojo, percepción visual, detectores ópticos, cristales líquidos, medidas ópticas, fotografía y aparatos fotográficos digitales...  Os animamos a echar un vistazo a esta interesante selección documental en la que hemos contado con el apoyo del profesor Emilio Gómez González, del Departamento de Física Aplicada III de la ETSI, a quien agradecemos vivamente su colaboración.

1.- Título: Towards 2020 : photonics driving economic growth in Europe : multiannual strategic roadmap 2014-2020 Publicación: Düsseldorf : Photonics21, 2013

2.- Autor: Butter, M. et. al. Título: The leverage effect of photonics tecnologies : the european perspective : study prepared for the European Comission, DG Information Society and Media under reference SMART 2009/2011 : final report march 2011 Publicación: Düsseldorf : Photonics 21, 2011 

3.- Autor: Walker, B. H. Título: Optical engineering fundamentals Publicación: Bellingham, Washington SPIE The International Society for optical Engineering, 1998 

4.- Autor: Lenk, R. Título: Practical lighting design with LEDs  Publicación: Piscataway, NJ : IEEE Press, 2011 

5.- Autor: Yoshizawa, T. Título: Handbook of optical metrology : principles and applications  Publicación: Boca Raton (Florida) ; London ; New York : CRC Press, cop. 2009 

6.- Autor: Cloud, G. Título: Optical methods of engineering analysis Publicación: Cambridge : Cambridge University Press, 1998

7.- Autor: Gómez, E. Título: Guía para conocer las cámaras de fotografía digital : [desde los consejos prácticos al análisis técnico avanzado, incluyendo de forma sencilla sus fundamentos de óptica] Publicación: Sevilla : Victoria, D.L.2012 

8.- Autor: Pons, A. M. Título: Fundamentos de visión binocular Publicación: Alacant : Universitat d'Alacant ; València : Universitat de València, 2004 

9.- Autor: Löffler-Mang, M. Título: Optische Sensorik  Publicación: Berlin : Vieweg+Teubner Verlag, 2013

10.- Autor: DiMarzio, C. A. Título: Optics for engineers Publicación: Boca Ratón, FL : CRC, 2011 

11.- Autor: Weir, I. Título: Photonics technologies and markets for a low carbon economy : study prepared for the Photonics Unit, DG CONNET, European Commission under reference SMART 2010/0066 : summary report 17th february 2012  Publicación: Düsseldorf : Photonics 21, 2012 

12.- Autor: Hecht, E. Título: Óptica Publicación: Madrid : Pearson Educación, 2003

13.- Autor: Toal, V.  Título: Introduction to holography Publicación: Boca Raton : CRC Press, c2012 

14.- Autor: Silfvast, W. T. Título: Laser fundamentals Publicación: Cambridge : Cambridge University Press, 2008

15.- Autor: Siegman, A. E. Título: Lasers Publicación: Hill Valley, California University Science Books, 1986 

16.- Autor: Chen, R. H. Título: Liquid crystal displays : fundamental physics and technology Publicación: Hoboken, N.J. : Wiley, 2011

17.- Autor: Bass, M. (ed. in chief) Título: Handbook of optics ( 4 vols.) Publicación: New York [etc.] : McGraw-Hill, 1995 

Queremos completar esta recomendación, con una serie de títulos en formato electrónico y que podrás consultar en la estatería de la Biblioteca recomienda... mediante captura de QR.

18.- Autor: Xiao, G. Título: Photonic sensing : principles and applications for safety and security monitoring Publicación: Hoboken, NJ : Wiley, 2012 

19.- Autor: Karthaus, O. Título: Biomimetics in photonics Publicación: Boca Raton : Taylor & Francis, 2012

20.- Autor: Saxby, G. Título: Practical holography  Publicación: Bristol ; Philadelphia : Institute of Physics Pub., c2004

21.- Autor: Curtis, K. Título: Holographic data storage : from theory to practical systems Publicación: Hoboken, NJ : Wiley, 2010

22.- Autor: Bjelkhagen, H.Título: Ultra-realistic imaging : advanced techniques in analogue and digital colour holography Publicación: Boca Raton, Fl : CRC, 2013

23.- Autor: Milanfar, P. Título: Super-resolution imaging  Publicación: Boca Raton : CRC Press,2011

24.- Autor: Le Nguyen BihnTítulo: Ultra-fast fiber lasers : principles and applications with MATLAB models Publicación: Boca Raton : CRC Press, 2010

25.- Autor: Chaves, L. C. Título: Introduction to nonimaging optics Publicación: Boca Raton : CRC Press / Taylor & Francis Group, 2008

26.- Autor: Henderson, R. Título: Laser safety Publicación: Bristol ; Philadelphia : Institute of Physics, c2004

27.- Autor: Malacara-Hernández, D. Título: Handbook of optical design  Publicación: Boca Raton, Fla. : CRC Press, 2013

28.- Autor: Kress, B. Título: Applied digital optics : micro-optics, optical MEMS, and nanophotonics Publicación: Chichester, West Sussex, U.K. ; Hoboken, N.J. : Wiley, 2009

29.- Autor: Westland, S. Título: Computational colour science using MATLAB Publicación:
Chichester, U.K. : J. Wiley & Sons, c2012

30.- Autor: Harding, K. Título: Handbook of optical dimensional metrology Publicación:
Boca Raton : Taylor & Francis, 2013

31.- Autor: Jiang, H. Título: Microlenses : properties, fabrication, and liquid lenses Publicación:
Boca Raton, Fl : CRC, 2013

32.- Autor: Wakaki, M. Título: Optical materials and applications Publicación: Boca Raton : CRC Press, c2013

33.- Autor: Zhang, S. Título: Handbook of 3D machine vision : optical metrology and imaging Publicación: Boca Raton, Fl : CRC, 2013

34.- Autor: Kitsilenis, S. Título: Light sources : technologies and applications Publicación:
Boca Raton : CRC, 2011

Esta selección se completa con la recomendación de la base de datos Spie Digital Library, la cual incluye revistas a texto completo  sobre ingeniería óptica, imagen electrónica, óptica biomédica, microlitografía, teledetección, nanofotónica... Publica también artículos en acceso abierto sobre importantes áreas tecnológicas emergentes en SPIE, así como algunos proceedings de congresos organizados por esta misma sociedad.

Deseamos que esta selección documental cubra las espectativas.

Indicadores mundiales de propiedad intelectual

 
 
La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, OMPI, ha publicado recientemente los Indicadores Mundiales de Propiedad Intelectual correspondientes a 2013, que muestran las tendencias internacionales de todas las actividades relacionadas con este tema.
 
El informe destaca el incremento general, a nivel mundial, que se ha producido en la presentación de solicitudes de títulos de propiedad industrial en todos los sectores.
 
Las solicitudes de patentes aumentaron un 9,2%. También se ha mantenido la tendencia de los últimos años de incremento en el número de diseños industriales, que creció un 17% y en las marcas, con un  6%.
 
La presentación de solicitudes internacionales de patentes a través del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) ha repuntado de forma significativa desde la crisis económica mundial, con un crecimiento del 5,7% en 2010, el 11% en 2011 y el 7,1% en 2012. El número total de solicitudes presentadas a través de la vía PCT ascendió a 195.308 en 2012, más del doble de la cifra correspondiente al año 2000.
 
En Europa ha habido distintas tendencias. Se ha producido un aumento en la Oficina Europea de Patentes y en la de Alemania y Reino Unido. Por el contrario, las oficinas de Francia e Italia recibieron un menor número de solicitudes.
 
En 2012, las patentes concedidas en todo el mundo, superaron el millón. Ese mismo año, el número estimado de patentes en vigor ascendía a 8,6 millones. La USPTO (2,24 millones) sigue siendo la oficina de propiedad industrial con el número más elevado de patentes en vigor, seguida por la JPO (1.700.000) y la SIPO (900.00).
 
En el análisis por sectores, se observa un aumento de solicitudes en la mayor parte de las áreas tecnológicas, destacando la química alimentaria, con un crecimiento del 9,2% y las comunicaciones digitales, con un 8,4%. Pero es el sector de la tecnología informática y de la maquinaria eléctrica el que presenta un mayor número de solicitudes: 134.272 y 122.697 respectivamente.
 
En el estudio por países, por primera vez, China se encuentra en la primera posición, tanto en el origen como en el destino de las solicitudes de patentes. Su oficina Estatal de Propiedad Intelectual, SIPO, ha registrado un aumento récord de dos dígitos en tres tipos de títulos de propiedad industrial.
También los residentes en este país ocupan el primer lugar en presentación de solicitudes para las cuatro categorías de documentos en todo el mundo.
 
En la Web de la OMPI, puede consultar la versión completa del informe 2013 Word Intellectual Property Indicators . En esa misma dirección encontrará un resumen con los aspectos destacados del estudio. Existe una versión en español.
 
Si está interesado en conocer recursos sobre patentes, consulte nuestra Web.
 
Fuente de la noticia: Biblioteca de Ingeniería

lunes, 13 de enero de 2014

SCOAP3, consorcio para la publicación en abierto sobre física de partículas

Desde el pasado día 1 de enero SCOAP3, Sponsoring Consortium for Open Access Publishing in Particle Physics, da acceso en abierto a un gran número de artículos científicos del campo de la física de altas energías.

Este proyecto, impulsado por el CERN, Organización Europea para la Investigación Nuclear, cuenta con el apoyo de socios en más de 20 países, entre ellos España, y supone un nuevo modelo de publicación en abierto que permite, por una parte, a los investigadores y estudiosos de estas disciplinas la consulta, sin ningún costo, de publicaciones científicas relevantes, y por otra, libera a los autores del pago por publicación y mantiene sus derechos de autor con licencia Creative Commons.
 
SCOAP3 es un proyecto internacional formado por bibliotecas, consorcios de bibliotecas, centros de investigación y agencias de financiación y en el que participan 11 editores de revistas internacionales de prestigio, entre otros Elsevier, Springer e IOP Publishing.

Los integrantes del Consorcio cubren los costes de publicación de las principales revistas de manera proporcional a su producción científica en esta materia y estas publicaciones pasan a ser de acceso abierto.
 
El CERN ha llevado a cabo la negociación con los editores por un lado, y las bibliotecas y agencias de financiación por otro. Estas facilitan los fondos que luego gestiona el CERN para abonar los gastos de la publicación de artículos por los autores (APCs) y para pagar las suscripciones de las bibliotecas, a un precio más reducido.
 
El Consorcio espera establecer nuevas alianzas con más editores, entidades de financiación y bibliotecas para ampliar este proyecto.
 
Si está interesado en la consulta de recursos en acceso abierto le recomendamos la selección realizada por la Biblioteca de Ingeniería.
 
Fuente de la noticia: Biblioteca de Ingeniería