viernes, 17 de septiembre de 2010

SciVerse: nueva plataforma de Elsevier

Elsevier ha creado recientemente una nueva plataforma, SciVerse, la cual integra tres productos de gran utilidad para la investigación de carácter científico: Scopus, base de datos multidisciplinar que integra 44 millones de resúmenes y citas desde 1966; ScienceDirect, base de datos de revistas electrónicas con más de 10 millones de artículos a texto completo, y, por último Scirus, buscador especializado que da acceso a gran cantidad de recursos web de carácter científico y técnico, entre ellos 23 millones de patentes.

La nueva plataforma ofrece aplicaciones de gran utilidad, entre las que destacamos:

- Una sola casilla de búsqueda.
- Integración de resultados.
- Orden de los resultados por fecha y relevancia.
- Eliminación de duplicados.
- Búsqueda por campos bibliográficos.

Así como muchas otras que se integran dentro de aplicaciones complementarias, como por ejemplo la posibilidad de realizar una búsqueda sólo en el apartado de métodos y procedimientos experimentales de los artículos de ScienceDirect. En la misma línea, a partir de 2011 se apregarán funcionalidades como SciTopics.

Incluimos un vídeo demostrativo sobre SciVerse.

lunes, 6 de septiembre de 2010

Comienza el Curso de Orientación al Estudio 2010-2011


Desde el día 3 de Septiembre y hasta el día 31 de Diciembre de este año, estará disponible, a través de la Plataforma Virtual de la Universidad de Sevilla, el Curso de Orientación al Estudio (COE) y competencias digitales (competencias informáticas y de gestión de la información), para los alumnos de nuevo ingreso.

Este es el primer año en que el COE puede realizarse de manera completamente virtual. El acceso a través de la plataforma es posible con las claves del alumno (usuario virtual).

Los objetivos del COE son los siguientes:

1.- Enseñar técnicas de estudio eficaces.
2.- Mostrar los servicios informáticos que ofrece la Universidad de Sevilla acceso a los mismos, software disponible, recursos , adquisición de la identidad digital...
3.- Ayudar a buscar y localizar la información útil para los trabajos de clase, a evaluarla y a respetar los derechos de autor, citando las fuentes y estableciendo "la privacidad" en la red.

4.- Informar igualmente sobre los recursos y servicios que ofrece la Biblioteca.

Este curso es completamente voluntario y generará un certificado que se incorpará al expediente del estudiante que lo realice.

El curso ha sido elaborado conjuntamente por el SACU, el SIC y la BUS.

Para más información, consulta el portal de la Biblioteca, o el perfil de Facebook.
 


lunes, 26 de julio de 2010

Novedades en la licencia de la Web of Knowledge

A partir de un estudio exhaustivo llevado a cabo por FECYT, sobre el uso de las bases de datos de la Web of Knowledge, a partir de Agosto de 2010 las bases de datos Current Content Connect, ISI Proceedings, Derwent Innovation Index y Medline dejarán de estar disponibles en esta plataforma.

    El análsis de FECYT, tras siete años de gestión de la licencia nacional de la WOK, ha revelado un bajo uso de las bases de datos anteriormente citadas, sin que ninguna de ellas superara el 7% del total de las consultas. Como consecuencia de esta situación se ha negociado un nuevo acuerdo con Thomson Reuters, mucho más ventajoso y adaptado a las verdadera necesidades de los investigadores. Dicho acuerdo, que estará vigente hasta Diciembre de 2013, supondrá un ahorro del 35% del importe de la licencia nacional y mantendrá el acceso a las bases de datos más utilizadas por os investigadores: Web of Science, Journal Citation Reports y Essential Science Indicators.

   Por otra parte, la nueva licencia mantendrá el acceso al gestor de referencias Ed Note Web y a Researcher ID. Igualmente se podrán conservar las alertas y busquedas almacenadas en Current Content Connect. No así en Derwent Innovation Index o en Medline.

  Hasta el 15 de Septiembre el acceso a las bases de datos canceladas podrá hacerse desde la misma plataforma de búsqueda (a partir de enero de 2011 FECYT abitrará otros canales). A partir del 15 de Septiembre el acceso será a exclusivamente a datos anteriores a Diciembre de 2009.

  Para más información, consultar los enlaces:  Novedades en la licencia de la Web of Knowledge y   Preguntas más frecuentes sobre la nueva licencia de la Web of Knowledge

lunes, 19 de julio de 2010

Acreditaciones y sexenios. Nueva página de apoyo a la investigación

La BUS ha elaborado una página sobre Acreditaciones y Sexenios que constituye un primer paso en el proyecto de crear un sitio web que sirva de apoyo a la investigación en la Universidad de Sevilla.

Se trata, en esta primersa fase, de ofrecer asesoramiento para las convocatorias de acreditaciones y sexenios, demanda creciente entre los investigadores de nuestros centros.

Como elementos más destacables, señalaremos:

- La tabla de materias, según criterios del CNEAI, en la que el investigador podrá encontrar herramientas que le permitirán analizar índices de calidad relativo, número de citas recibidas, indexación en bases de datos, etc.

- Información sobre las convocatorias, criterios, currículums, etc., bajo los logos de ANECA y CNEAI.

- Un formulario de Dudas y Preguntas, por el que el usuario podrá requerir información sobre estas materias.

Consideramos que esta página puede resultar de gran utilidad a la comunidad investigadora de la US, y ya se está trabajando en nuevos servicios. Para más información consulta el siguiente enlace.

Comprehensive microsystems: una obra de referencia en MEMS

La BUS ofrece a través de Fama, enlace a la enciclopedia COMPREHENSIVE MICROSYSTEMS, obra de referencia en tres volúmenes, que contemplan aspectos diversos en torno a los sistemas microelectromecánicos (MEMS). Los títulos de cada uno de los volúmenes son los siguientes:

1.- Materials fabrication and packaging electronics and systems design
2.- Actuation mechanism physical sensing chemical and biological systems
3.- Optical systems, industrial applications, emerging topics

Con un criterio netamente interdisciplinar, los expertos que han participado en la creación de esta obra ofrecen un panorama exhaustivo de la amplia gama de temas que componen el campo de microsistemas, incluyendo, diseño y materiales, fabricación y envasado, sistemas ópticos, sistemas químicos y biológicos, sensores físicos, actuación, la electrónica de MEMS y aplicaciones industriales. Sin duda, será de gran utilidad en nuestros fondos.