Mostrando entradas con la etiqueta Dialnet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dialnet. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de septiembre de 2012

Dialnet Plus: nuevas funcionalidades

Dialnet es fruto de la colaboración de 55 Bibliotecas Universitarias españolas (entre ellas Sevilla), además de numerosas bibliotecas internacionales y especializadas. Este proyecto se inició en el año 2000 en la Universidad de La Rioja con los objetivos fundamentales de facilitar el acceso a contenidos científicos en las lenguas iberoamericanas a través de Internet. Dentro del ranking de portales que desde 2011 elabora el Laboratorio de Cibermetría del CSIC , Dialnet ocupa el primer puesto entre los portales españoles, el segundo puesto entre los europeos y el quinto puesto a nivel mundial. El número de documentos que pueden consultarse en Dialnet superó, en marzo de 2012, los 3.500.000. Entre ellos encontramos artículos de revistas, artículos de libros, tesis doctorales, etc. El 15% de estos documentos están disponibles a texto completo.
 
Desde la Fundación Dialnet , encargada de su mantenimiento y desarrollo, nos informan de una renovación de sus funcionalidades dirigida a sus usuarios registrados pertenecientes a una Institución Vinculada a Dialnet. Estos usuarios ya venían disfrutando de una serie de opciones avanzadas que les permitían realizar búsquedas más precisas, crear sus alertas personalizadas, listas de referencias…. Todas esas opciones, aparecen ahora dentro de un nuevo concepto denominado Dialnet Plus. 
 
Además, también se incorporan una serie de nuevas funcionalidades:
  • - Mejora en el buscador de autores. Búsqueda en profundidad con facetas. Más información en: https://dialnet.unirioja.es/info/ayuda/busautor
  • - Nuevo formato de exportación: BibTex .
  • - Buscador de ediciones de congresos: donde es posible realizar búsquedas de ediciones de congresos ya celebrados y recogidos en Dialnet.
  • - De interés para el investigador: Posibilidad de identificar las revistas de mayor prestigio según la clasificación CIRC, visualización de coautorías de un investigador concreto, visualización del árbol académico de un autor y en ocasiones información complementaria a través de enlaces como MathSciNet, Zentralblatt, Biblioteca Nacional y RePEc.
Acceso a Dialnet Plus.
 
Para mayor información consulte con apobil@us.es .

Autor de la noticia: Apoyo de la Biblioteca a la Investigación.

sábado, 5 de marzo de 2011

Dialnet estrena nueva Web

El portal de difusión de producción científica hispana, Dialnet, ha cambiado recientemente su página Web, incorporando una serie de novedades y servicios que, como expresa la Fundación Dialnet, pretenden conseguir "un diseño más fresco y moderno que posibilite a los usuarios una navegación más sencilla e intuitiva".

Entre las novedades  destaca una mayor relevancia del buscador en la página de inicio, que adquiere una posición destacada y central y la reubicación del menú de usuario, que se sitúa ahora en el margen derecho de la página en un color diferente al resto de la web. De esta manera se pretende que el usuario tenga un acceso más sencillo a todos los campos relacionados con su cuenta: perfil, suscripciones, documentos seleccionados, etc.

Se ha resaltado también el papel de las entidades colaboradoras que, en febrero de 2011, alcanzan la cifra de 50 bibliotecas universitaria, 4 bibliotecas públicas y 10 bibliotecas especializadas. Asimismo, la nueva interfaz ofrece la posibilidad de compartir contenidos en redes sociales, concretamente en Facebook y Twitter o mostrar las portadas de todos los ejemplares de las revistas. La nueva web cuenta también con un menú de ayuda más amplio desde el que se puede acceder a distintos manuales y a vídeos explicativos de corta duración que nos enseñan de una manera práctica el funcionamiento de Dialnet.
 
Otra nueva opción es la posibilidad, por parte de las instituciones colaboradoras que dispongan del software SFX o cualquier otro que permita OpenURL, de ofrecer a los usuarios de dichas instituciones un acceso rápido y personalizado a los documentos. Estos enlaces OpenURL se podrán personalizar por institución (mensaje y logotipo).
 
A día de hoy, Dialnet ofrece 6.871 revistas, 3.066.758 documentos, se han creado 13.449.177 alertas y tiene 662.162 usuarios.