miércoles, 29 de febrero de 2012

COE: 200 alumnos de la ETSI ya lo han superado

En efecto, el número de alumnos de la ETSI que realizan el Curso de Orientación al Estudio continúa aumentando. Ya superamos los 200, y aún hay tiempo hasta el 30 de Junio de 2012.

Estás son algunas de las habilidades que pueden adquirirse con la realización del COE:

1. Adquirir las técnicas de estudio más eficaces.

2. Descubrir qué servicios informáticos te ofrece la Universidad de Sevilla: cómo acceder a ellos, software disponible, recursos que puedes encontrar en la red, cómo adquirir tu identidad digital.

3. Buscar y localizar la información útil para tus trabajos de clase. Te permite igualmente evaluarla y respetar los derechos de autor, citando las fuentes y estableciendo "tu privacidad" en la red. La Biblioteca no tendrá secretos para ti.

Por si aún no lo sabes, la superación del COE te habilita para la obtención de 1 crédito ECTS. Los estudiantes que ya hayan realizado el curso recibirán un aviso por correo electrónico de que el plazo para la solicitud del crédito está abierto. Una vez abierto este plazo, no terminará hasta la finalización de los estudios del Grado (4º año) de manera que hay tiempo suficiente para tramitarlo en la Secretaría de la Escuela. Como ya se ha indicado, los estudiantes que todavía no han finalizado este curso virtual pueden hacerlo antes del mes de julio de 2012 . Posteriormente recibirán un aviso para iniciar la solicitud del crédito.

Para más información sobre el curso, así como sobre la forma de conseguir el crédito, consulta el siguiente enlace:

Curso de orientación al estudio para alumnos de nuevo ingreso (COE). Curso 2011/2012

miércoles, 22 de febrero de 2012

Jornadas de Puertas Abiertas en la ETSI

Como cada año, la Biblioteca participa en las Jornadas de Puertas Abiertas de la ETSI para alumnos de Bachillerato los días 21, 22, 23 y 24 de febrero, en horario de mañana.

Durante dicho horario, parte de las instalaciones estarán reservadas para recibirlos, disculpa las molestias ocasionadas.


Autor de la noticia: Biblioteca de Ingeniería.

miércoles, 8 de febrero de 2012

Crece el uso de los recursos creados por la Biblioteca de Ingeniería

Según los datos recogidos en Google Analytics, durante el año 2011 aumentó el número de consultas de nuestras bases de datos, siendo e-Reding la más consultada.


Del estudio de estos datos se desprende que e-Reding sigue siendo el recurso más visitado por nuestros usuarios:



En cuanto al origen de las consultas, España sigue ocupando el primer lugar, seguida por países como México, Colombia, Perú o Argentina que, en el último año, han llegado incluso a duplicar las visitas.

Varios de los recursos elaborados por la Biblioteca no se recogen en este gestor, motivo por el cual no tenemos datos.

Conoce alguno de los recursos que la Biblioteca ha creado:

- E-reding: Trabajos académicos : recoge proyectos fin de carrera, fin de máster, etc. presentados en la ETSI desde 1972 y da acceso al texto completo en formato electrónico de la mayor parte de los defendidos desde 2001.

- CinEtsi: permite la búsqueda en la colección de las películas adquiridas por la Biblioteca.

- Sigma: muestra la clasificación por materia del fondo de nuestra Biblioteca y su ubicación.

- BibingBlog: Blog de la Biblioteca de Ingeniería.

- Vinci: vínculos para ingenieros : recopila y organiza recursos electrónicos de libre acceso relevantes para la Ingeniería.

- Revistas ETSI: contiene los fondos de las publicaciones periódicas, en formato papel, adquiridas por la Biblioteca y los departamentos.

- Duplicados: reúne referencias de números de revistas disponibles para ser enviados a cualquier persona que los solicite.

Autor de la noticia: Biblioteca de Ingeniería

lunes, 30 de enero de 2012

Sigma: Consulte nuestra colección organizada de materias

Sigma, nuestro recurso de signaturas / materias ha ampliado sus utilidades. Ahora puede ver todas las materias de nuestro fondo distribuidas en grandes áreas temáticas.

Las categorias se han creado atendiendo a las titulaciones que se imparten en la ETSI, las tipologías documentales más solicitadas por nuestros usuarios y el fondo de cultura, ocio y autoaprendizaje de la Biblioteca.

La finalidad de esta utilidad es facilitar y ofrecer otras opciones de acceso a nuestra colección.

A través de la Navegación por grandes áreas podrá moverse en nuestra colección desde lo general a lo específico y ver la interrelación de las materias. Además si pulsa sobre el nombre de una subcategoría accederá a un registro que ofrece:

- Número de estantería en la que se encuentran los libros de esa materia.

- Enlazar con los documentos en Fama y ver en línea los títulos, disponibilidad, etc.

- Listado de materias para lanzar búsquedas en Fama por términos aceptados, lo que le permitirá recuperar información más pertinente.

Recuerde: en Sigma la búsqueda se realiza sólo sobre la colección de la Biblioteca de Ingeniería.

Autor de la noticia: Biblioteca de Ingeniería

viernes, 20 de enero de 2012

La ETSI obtiene el sello de Excelencia Europea 300+

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla ha obtenido el Sello de Excelencia Europea 300+ de la European Foundation for Quality Management (EFQM), que reconoce su Sistema de Gestión, tras superar un proceso de evaluación externa del Club de Excelencia en Gestión (CEG) y AENOR.

El Sello EFQM es uno de los principales reconocimientos que se conceden en Europa, tanto a entidades públicas como privadas que siguen una estrategia orientada hacia la Excelencia.

De este modo, se reafirma el compromiso de los distintos departamentos y servicios de la Escuela en general, y de su equipo directivo en particular, con la excelencia en gestión y la mejora continua, impulsando el desarrollo y modernización del sistema de gestión del centro, la calidad de los planes de estudio y de la docencia en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior, y de los servicios comunes de la ETSI, lo que redunda en una mejor asistencia a la Sociedad a la que se debe la Escuela.

En este sentido, cabe señalar que actualmente se están impartiendo en la ETSI 8 titulaciones de Grado y 7 Másteres según el EEES, además de 3 titulaciones de segundo ciclo y 5 titulaciones de ciclo largo en extinción.

El nivel alcanzado +300, incrementando en un 50% la puntuación conseguida previamente, se ha obtenido gracias al trabajo de la Comisión de Calidad de la ETSI, presidida por el Subdirector de Calidad y Responsabilidad Social, Federico Cuesta Rojo, Manuel Burgos Payán, como representante del profesorado, Luis Carlos Loredo Bellido, como representante de los alumnos, y los distintos responsables de los servicios del centro, Joaquín Luna Orozco, Jesús María Hidalgo Ortiz, Mercedes Aguilar Gómez, Corsino Álvarez Moro y Pedro Arco Andana.

Asimismo, cabe reconocer el trabajo realizado por las anteriores Subdirecciones de Calidad, iniciado en 2005, personalizadas en Carlos Bordons Alba y José Luis Martínez Ramos, que sentaron las bases del sistema actual.

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSI