miércoles, 23 de noviembre de 2011

Sica2: Sistema de Información Científica de Andalucía

El pasado día 10 de Noviembre tuvo lugar en la sede central de la Universitat Oberta de Catalunya, una nueva jornada técnica GrandIR sobre sistemas CRIS (Current Research Information Systems), repositorios institucionales y proyectos para su integración y para la promoción de la interoperabilidad de los distintos recursos institucionales de gestión  de la información científica. En dicho evento, entre otras interesantes ponencias, se presentó un proyecto pionero de integración de sistemas de gestión de la información científica en Andalucía, Sica2, cuya presentación estuvo a cargo de Beatriz Barros Blanco, profesora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universidad de Málaga y Miguel Ángel Aguirre Echanove, profesor del Departamento de Ingeniería Electrónica de la ETSI de la Universidad de Sevilla, aunque en este caso ambos actuaban como representantes de la Junta de Andalucía.

Sica2 podría definirse a grandes rasgos como una profundización en la vocación integradora de Sica, el registro curricular de los agentes individuales y colectivos del conocimiento en Andalucía. Sica2 nace con la intención de dar cumplimiento al mandato sobre Open Access establecido por la nueva Ley de la Ciencia, que obliga, como sabemos, al depósito en repositorios institucionales o de acceso abierto, de una versión electrónica de todos los trabajos de investigación realizados con financiación pública. Así pues, Sica2, busca la creación de un repositorio del conocimiento de ámbito regional, que permita a la vez la interactuación con el sector productivo, dando así  dando verdadero sentido al concepto de transferencia.

La aplicación se ha elaborado con el gestor de contenidos de código abierto Alfresco y aunque aún está en desarrollo, podemos destacar básicamente tres aspectos esenciales:

1.- Su constitución en un auténtico portal dedicado a la investigación a nivel andaluz, que permitirá a los investigadores de nuestra comunidad disponer en una única aplicación del gestor que normaliza sus currículums (INVESTIG-AN), del repositorio (REPOSIT-AN) en el que se integrarían, junto al que crearía la propia herramienta, de manera federada todas los repositorios ya existentes en las universidades y centros de investigación de Andalucía, y, por último la posibilidad de establecer conexiones entre los agentes investigadores andaluces a través de una red social específica (CONECT-AN) que facilite el intercambio del conocimiento.

2.- La metadatación de los contenidos existentes en los repositorios que se integren en Sica2, facilitando la descripción normalizada de la información y automatizando las políticas de embargo de las editoriales. Así, los usuarios que consulten la herramienta dispondrán en una única interfaz de información sobre los autores y la publicación donde se incluyan sus trabajos, el acceso al contenido a través del repositorio propio o de alguno de los federados, y unos índices temáticos o de procedencia de la información.

3.- Integración dentro del proyecto europeo SISOB (an observatorium for science in society based in social models), que persigue la apropiación social del conocimiento, la medición del impacto social de la investigación, facilitar la captura de la información, etc.

En definitiva, Sica2 aspira en palabras de los ponentes a formar parte de la "cultura" investigadora andaluza y a potenciar naturalmente la visibilidad de la producción del conocimiento generado en nuestra comunidad. Ofrecemos a continuación la presentación.

Grandir Barcelona Junta and a Lucia V3[1]

martes, 15 de noviembre de 2011

La Biblioteca y el Departamento de Ingeniería de la Construcción y Proyectos de Ingeniería recomiendan...

Traemos hoy a nuestro espacio La Biblioteca recomienda... la selección documental realizada conjuntamente por la Biblioteca y el nuevo Departamento de Ingeniería de la Construcción y Proyectos de Ingeniería de la ETSI. En esta selección encontrarás documentos que, una vez más abarcan un amplio conjunto de materias, como por ejemplo ingeniería sanitaria, depuración de aguas residuales, diseño, construcción y planificación de aeropuertos, hidrología, cimentaciones, distribución y abastecimiento de aguas, etc. Os animamos a echar una ojeada a los siguientes títulos:

1.- Autor: Horonjeff, R. Título: Planning and design of airports Publicación: New York [etc.] : McGraw-Hill, 2010

2.- Autor: Ashford, N. Título: Airport engineering Publicación: New York : Wiley, c1992

3.- Autor: García Cruzado, M. Título: Ingeniería aeroportuaria Publicación: Madrid : Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos, 2000


4.- Autor: Fernández Cánovas, M. Título: Hormigón Publicación: Madrid E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos, Servicio de Publiciones, 1999

5.- Autor: Arizmendi, L. J. Título: Cálculo y normativa básica de las instalaciones en los edificios (2 vols.) Publicación: Pamplona : Eunsa, 2000


6.- Título: Stormwater conveyance modeling and design  Publicación: Waterbury (Connecticut) : Haestad Methods, cop. 2003


7.- Autor: Neufert, E. Título: Arte de proyectar en arquitectura : fundamentos, normas y prescripciones sobre construcción Publicación: Barcelona : Gustavo Gili, 1997

8.- Autor: Heredia, Rafael de Título: Arquitectura y urbanismo industrial : diseño y construcción de plantas, edificios y polígonos industriales Publicación: Madrid : Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, 1981


9.- Autor: Hernández Muñoz, A. Título: Saneamiento y alcantarillado : vertidos de aguas residuales Publicación: Madrid : Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, 2001


10.- Autor: Walski, T. M. Título: Water distribution modeling  Publicación: Waterbury : Haestad Press, cop. 2001


11.- Autor: Catalá Moreno, F. Título: Cálculo de caudales en las redes de saneamiento  Publicación: Madrid Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, 1992


12.- Autor: Hernández Muñoz, A. Título: Abastecimiento y distribución de agua  Publicación: Madrid : Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, 2008


13.- Autor: Mays, L. W. Título: Manual de sistemas de distribución de agua (2 vols.)  Publicación: Madrid : McGraw-Hill, 2003


14.- Autor: Terzaghi, K. Título: Soil mechanics in engineering practice  Publicación: New York [etc.] John Wiley and Sons, 1996


15.- Autor: Das, B. M. Título: Principles of geotechnical engineering  Publicación: Boston PWS Publishers, 1998


16.- Autor: Jiménez Salas, J. A. Título: Mecánica del suelo y de las rocas  Publicación: Madrid : Rueda, 1981


17.- Autor: Das, B. M. Título: Principios de ingeniería de cimentaciones Publicación: México [etc.] : Thomson, 2001


18.- Autor: Kraemer, C. Título: Ingeniería de carreteras Publicación: Madrid [etc.] : McGraw-Hill, 2004


19.- Autor: Kraemer, C. Título: Ingeniería de carreteras Publicación: Madrid [etc.] : McGraw-Hill, 2009

jueves, 13 de octubre de 2011

II Jornada Buenas Prácticas en la Ingeniería en la ETSI

El objetivo de estas jornadas es que los alumnos de Ingeniería tengan un primer contacto con el mundo profesional de mano de ex-alumnos de la Escuela con una amplia trayectoria profesional y que actualmente ocupan puestos de relevancia en sus respectivas empresas. Se comentará cómo fueron sus comienzos en el mundo de la empresa y qué aspectos son valorados en un Ingeniero.

La jornada se celebrará el miércoles 23 de noviembre de 19:00 a 21:00 horas en el Salón de Grados de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería, y estará reconocida con 0.5 créditos.

Se le ofrece a los alumnos de cualquiera de las Ingenierías impartidas en la Escuela: Industrial, Telecomunicación, Aeronáutica o Química.

Los participantes serán:

· Antonio Somé (Persan - sector industrial/químico). Es actualmente Director General de Persan y cuenta con más de 15 años de experiencia.

Javier Brey (Hynergreen, Abengoa - sector renovables). Ocupa el puesto de Director General de Hynergreen, Abengoa. Cuenta con 15 años de experiencia.

· Ricardo Rojas (EADS - sector aeronáutico). Senior Manager de EADS-Casa y atesora más de 20 años de experiencia.

· Fernando Gutiérrez (Clever - sector telecomunicaciones). Director General de Clever Tecnología, con más de 15 años de experiencia.

Matriculación: http://www.us.es/estudios/libreconf/index.html, código 7771594, (Actividades Específicas de Centros Propios).

Coordinador de la Jornada: Luis Onieva Jiménez (catedramp@us.es).

Fuente de la noticia: Gabinete de comunicación de la ETSI

miércoles, 12 de octubre de 2011

COE: ¡100 alumnos de la ETSI ya lo han realizado!

En efecto, exactamente 102 alumnos de nuevo ingreso, a día de hoy, han realizado ya con éxito el COE 2011-12. Y esperamos que el número siga aumentando, ya que, aunque la plataforma virtual estaba abierta para este curso desde el 29 de Julio, ha sido a partir del 26 de Septiembre, fecha de inicio del curso académico en la ETSI, cuando el número de alumnos que lo han realizado ha comenzado a aumentar significativamente. La realización del COE permite:

1. Adquirir las técnicas de estudio más eficaces.

2. Descubrir qué servicios informáticos te ofrece la Universidad de Sevilla: cómo acceder a ellos, software disponible, recursos que puedes encontrar en la red, cómo adquirir tu identidad digital.

3. Buscar y localizar la información útil para tus trabajos de clase. Te permite igualmente evaluarla y respetar los derechos de autor, citando las fuentes y estableciendo "tu privacidad" en la red. La Biblioteca no tendrá secretos para ti.

Por si aún no lo sabes, la superación del COE te habilita para la obtención de 1 crédito ECTS. Para más información sobre el curso, así como sobre la forma de conseguir el crédito, consulta el siguiente enlace:

Curso de orientación al estudio para alumnos de nuevo ingreso (COE). Curso 2011/2012

La Biblioteca recomienda una selección de títulos de Informática (I)

Comenzamos las selecciones documentales del nuevo curso, con la intención de introducir una nueva línea de desarrollo. Junto a las habituales selecciones realizadas en colaboración con los profesores de contacto de los distintos departamentos y áreas de conocimiento de la ETSI, pretendemos ahora dar mayor visibilidad a determinadas áreas temáticas del fondo de la Biblioteca de Ingeniería. Para ello, hemos decicido iniciar esta serie con un conjunto de títulos relacionados con la Informática, en concreto con programación en diversos lenguajes, X-Code, C#, Java, JavaScript, Visual Basic; o programación en dispositivos móviles, página Web... Esta selección ha sido posible gracias a la colaboración de nuestro becario Federico López, al que agradecemos públicamente su labor. Os animamos, por tanto, a echar un vistazo a la selección.

1.- Autor: Le, W. M.  Título: Beginning android application development  Publicación: Indianapolis, IN : Wiley Pubishing, Inc., 2011

2.- Autor: Ray, J.  Título: Desarrollo de aplicaciones para iPhone Publicación: Madrid : Anaya Multimedia, 2010

3.- Autor: Schildt, H. Título: Fundamentos de C# 3.0 Publicación: Mexico D.F. [etc] : McGraw-Hill, 2010

4.- Autor: Caballos, F. J. Título: Microsoft C# : curso de programación Publicación: Paracuellos del Jarama, Madrid : Ra-Ma, 2011

5.- Autor: Sharp, J. Título: Visual C# 2010 : paso a paso Publicación: Madrid : Anaya Multimedia, D.L. 2010

6.- Autor: Firtman, M. Título: Visual Studio .NET Framework 3.5 para profesionales Publicación: Barcelona : Marcombo, 2011

7.- Autor: D' Andrea, E. Título: JavaScript : curso de programación Publicación: Barcelona : Inforbooks, 2010

8.- Autor: Negrino, T. Título: Guía de aprendizaje JavaScript Publicación: Madrid : Pearson Educación, D.L. 2005
 
9.- Autor: Patrick, T. Título: Programación con Visual Basic 2008 Publicación: México D.F. [etc] : McGraw-Hill, 2010

10.- Autor: Ceballos, F. J. Título: Microsoft visual basic NET : curso de programación Publicación: Paracuellos del Jarama (Madrid) : RA-MA, D.L. 2007

11.- Autor: Friesen, J. Título: Java para desarrollo Android  Publicación: Madrid : Anaya Multimedia, 2011

12.- Autor: Lima, F. Título: Manual avanzado de Java 6  Publicación: Madrid : Anaya , cop.2010

13.- Autor: Joyanes, L. Título: Estructura de datos en Java Publicación: Madrid [etc.] : McGraw-Hill, D.L. 2007

14.- Autor: Cadenhead, R. Título: Java 6  Publicación: Madrid : Anaya Multimedia, cop. 2008
 
15.- Autor: Groussard, T. Título: Java Enterprise Edition : Desarrollo de aplicaciones web con JEE 6  Publicación: Barcelona : Ediciones Eni, 2010

16.- Autor: Sánchez Allende, J. Título: Programación en Java  Publicación: Madrid : McGraw-Hill, D.L. 2009

17.- Autor: Hillegass, A. Título: Cocoa programming for Mac OS X  Publicación: Boston [etc] : Addison-Wesley, cop. 2004

18.- Autor: Bucanek, J. Título: Beginning Xcode Publicación: Indianapolis : Wiley, cop. 2006

19.- Autor: Martín, A. J. Título: Ajax en Java EE Publicación: Madrid : Ra-Ma, 2011

20.- Autor: Orós, J. C. Título: Guía práctica de XHTML, JavaScript y CSS Publicación: Paracuellos del Jarama, Madrid : Ra-Ma, [2011]