viernes, 20 de enero de 2012

La ETSI obtiene el sello de Excelencia Europea 300+

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla ha obtenido el Sello de Excelencia Europea 300+ de la European Foundation for Quality Management (EFQM), que reconoce su Sistema de Gestión, tras superar un proceso de evaluación externa del Club de Excelencia en Gestión (CEG) y AENOR.

El Sello EFQM es uno de los principales reconocimientos que se conceden en Europa, tanto a entidades públicas como privadas que siguen una estrategia orientada hacia la Excelencia.

De este modo, se reafirma el compromiso de los distintos departamentos y servicios de la Escuela en general, y de su equipo directivo en particular, con la excelencia en gestión y la mejora continua, impulsando el desarrollo y modernización del sistema de gestión del centro, la calidad de los planes de estudio y de la docencia en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior, y de los servicios comunes de la ETSI, lo que redunda en una mejor asistencia a la Sociedad a la que se debe la Escuela.

En este sentido, cabe señalar que actualmente se están impartiendo en la ETSI 8 titulaciones de Grado y 7 Másteres según el EEES, además de 3 titulaciones de segundo ciclo y 5 titulaciones de ciclo largo en extinción.

El nivel alcanzado +300, incrementando en un 50% la puntuación conseguida previamente, se ha obtenido gracias al trabajo de la Comisión de Calidad de la ETSI, presidida por el Subdirector de Calidad y Responsabilidad Social, Federico Cuesta Rojo, Manuel Burgos Payán, como representante del profesorado, Luis Carlos Loredo Bellido, como representante de los alumnos, y los distintos responsables de los servicios del centro, Joaquín Luna Orozco, Jesús María Hidalgo Ortiz, Mercedes Aguilar Gómez, Corsino Álvarez Moro y Pedro Arco Andana.

Asimismo, cabe reconocer el trabajo realizado por las anteriores Subdirecciones de Calidad, iniciado en 2005, personalizadas en Carlos Bordons Alba y José Luis Martínez Ramos, que sentaron las bases del sistema actual.

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSI

jueves, 19 de enero de 2012

La Biblioteca y elÁrea de Ingeniería Aeronáutica del Departamento de Ingeniería Aeronáutica y Mecánica de Fluidos recomiendan...

Traemos hoy a nuestro espacio La Biblioteca recomienda... la selección documental realizada conjuntamente por la Biblioteca y el  Área de Ingeniería Aeronáutica del Departamento de Ingeniería Aeronáutica y Mecánica de Fluidos de  la ETSI. Esta selección se centra fundamentalmente en documentos sobre aeronaves y abarca materias como Aerodinámica, Diseño de aviones, Estabilidad, Sistemas de control, Simulación por ordenador, Helicópteros, Diseño y construcción de aeropuertos, Vuelo, Estructuras de aviones y otras. Os animamos a echar una ojeada a los siguientes títulos:

1.- Autor: Anderson, J. D. Título: Introduction to flight  Publicación: Boston : McGraw-Hill, 2005

2.- Autor: Torenbeek, E. Título: Flight physics : essentials of aeronautical disciplines and technology, with historical notes Publicación: Dordrecht (England) [etc.] : Springer, cop. 2009

3.- Autor: Phillips, W. F. Título: Mechanics of flight Publicación: Hoboken : John Wiley & Sons, cop. 2004

4.- Autor: Pamadi, B. N. Título: Performance, stability, dynamics, and control of airplanes Publicación: Reston, VA : American Institute of Aeronautics and Astronautic, 2004

5.- Autor: Raymer, D. P. Título: Aircraft design : a conceptual approach Publicación: Washington, D.C. : American Institute of Aeronautics and Astronautics, 2006
 
6.- Autor: Stevens, B. L. Título: Aircraft control and simulation Publicación: Hoboken, NJ : John Wiley, 2003
 
7.- Autor: Nicolai, L. M. Título: Fundamentals of aircraft and airship design  Publicación: Reston, VA : American Institute of Aeronautics and Astronautics, 2010-
 
8.- Autor: Mattingly, J. D. Título: Elements of propulsion : gas turbines and rockets Publicación: Reston (Virginia) : American Institute of Aeronautics and Astronautics, cop. 2006
 
9.- Autor: Mattingly, J. D. Título: Aircraft engine design Publicación: Reston (Virginia) : American Institute of Aeronautics and Astronautics, cop. 2002
 
10.- Autor: Flack, R. D. Título: Fundamentals of jet propulsion with applications Publicación: New York : Cambridge University Press, 2005
 
11.- Autor: García Cruzado, M. Título: Ingeniería aeroportuaria Publicación: Madrid : Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos, 2000
 
12.- Autor: Leishman, J. G. Título: Principles of helicopter aerodynamics Publicación: Cambridge : Cambridge University Press, 2006
 
13.- Autor: Esteban Oñate, A.  Título: Conocimientos del avión Publicación: Madrid : Thomson Paraninfo, 2005
 
14.- Autor: Lan, Chuan-Tau Edward  Título: Airplane aerodynamics and performance Publicación: Lawrence (Kansas) : DARcorporation, 2003
 
15.- Autor: Etkin, B. Título: Dynamics of flight : stability and control Publicación: New York : Wiley, cop. 1996
 
16.- Autor: Padfield, G. D. Título: Helicopter flight dynamics : the theory and application of flying qualities and simulation modeling  Publicación: Reston, VA : American Institute of Aeronautics and Astronautics ; Oxford, UK : Blackwell Science, 1999
 
17.- Autor: McCormick, B. W.  Título: Aerodynamics, aeronautics, and flight mechanics  Publicación: New York : Wiley, cop. 1995
 
18.- Autor: McCormick, B. W. Título: Aerodynamics of V/STOL flight  Publicación: New York : Dover Publications, 1999

19.- Autor: Moir, I. Título: Design and development of aircraft systems : an introduction  Publicación: London : Professional Engineering Publishing, 2004

20.- Autor: Moir, I. Título: Aircraft systems : mechanical, electrical, and avionics subsystems integration Publicación: Chichester (West Sussex, England) : John Wiley, cop. 2008

21.- Autor: Wie, B. Título: Space vehicle dynamics and control  Publicación: Reston, VA : American Institute of Aeronautics and Astronautics, 1998

martes, 17 de enero de 2012

m.bib.us.es: la web móvil de la Biblioteca

Ya se puede acceder a la Biblioteca y sus servicios desde cualquier dispositivo móvil.


El portal m.bib.us.es es una versión de la web de la BUS optimizada para su consulta desde dispositivos móviles, tanto smartphones como PDAs y otros similares.




Desde aquí podrá consultar:

- información general (horarios, bibliotecas, localización...)
- últimas noticias
- los recursos-e suscritos por la Biblioteca que ofrecen versiones de consulta desde dispositivos móviles
- resolver cualquier consulta a través del Pregunte al bibliotecario
- renovar un libro o visualizar las reservas realizadas desde Mi cuenta
- descargar libros-e
- o conectarse a los servicios 2.0 de la Biblioteca.

La consulta al Catálogo Fama, al metabuscador y todos los servicios que ofrece Mi cuenta aún no están disponibles para dispositivos móviles. Acceda desde la página principal de la Biblioteca pinchando en este icono:

Si detectan cualquier problema o anomalía en esa página puede comunicárnoslo a través de la dirección biblioteca@us.es  y ayudarnos así a mejorar este servicio.

Fuente de la noticia: Apoyo de la Biblioteca a la Investigación

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Los orígenes de la ingeniería : Esbozo de la historia de una profesión

Traemos hoy a nuestro blog una nueva obra del catedrático del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática de la ETSI de la Universidad de Sevilla y miembro de la Real Academia de Ingeniería, D. Javier Aracil, "Los orígenes de la ingeniería: esbozo de la historia de una profesión", publicada por el Secretariado de Publicaciones de la USE, y que ya puede consultarse en nuestra Biblitoeca.

Siguiendo el camino abierto en "Fundamentos, métodos e historia de la ingeniería", que ya glosamos a principios de este año en el momento de su presentación, el autor continúa meditando sobre la disciplina, en este caso sobre la historia de la misma, haciendo especial hincapíe en la evolución de la ingeniería desde la Antigüedad hasta su consolidación profesional y de manera muy especial, en la ingeniería española. La obra tiene un carácter divulgativo y será de interés tanto para el público general como para los estudiantes.

El período navideño puede ser un buen momento para echar una ojeada a esta interesante obra de perspectiva histórica.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

La Web de la Biblioteca de Ingeniería entre las más visitadas de la BUS

La Biblioteca Universitaria ha publicado recientemente la Memoria Anual de la BUS 2010, donde aparece la página Web de la Biblioteca de Ingeniería, como la segunda Web más visitada después de la página principal del portal. Según se recoge en esta memoria, en términos generales, las visitas a la Web de la BUS han duplicado su número, pasando de 593.443 visitantes en 2009 a 1.214.834 en 2010. Queremos daros las gracias por vuestra confianza y os animamos a participar, con vuestras sugerencias , en su mejora. Autor de la noticia: Biblioteca de Ingeniería.