martes, 4 de noviembre de 2008

¿En qué estantería está el libro…?

Para dar respuesta a esta pregunta, la Biblioteca de Ingenieros ha incorporado un plano de ubicación en el catálogo Fama.

En el registro bibliográfico de nuestros documentos encontrareis una nueva opción: Ubicar en mapa de la Biblioteca. Si pulsáis sobre este enlace accederéis a un plano que muestra la estantería en la que se encuentra el libro y la materia general de la que tratan todos los documentos que llevan esa signatura.

Si queréis conocer cómo está organizada nuestra colección o dónde se encuentran los documentos sobre una materia, podéis consultar Sigma: realizar búsquedas por palabras claves, buscar por términos en inglés o navegar desde los conceptos más generales a los más específicos.

viernes, 31 de octubre de 2008

La Biblioteca y el Departamento de Organización Industrial y Gestión de Empresas recomiendan...

Ya se puede consultar la selección de documentos realizada por la Biblioteca, en estrecha colaboración con el Área de Organización de la Producción del Departamento de Organización Industrial y Gestión de Empresas, para nuestro espacio La Biblioteca recomienda…, situado en la Sala de Lectura. Se trata de un conjunto de obras que abarcan diversas materias, tales como Gestión, Control o Planificación de la Producción, Control de la calidad, Estadística, Eficiencia en la Industrial, Optimización matemática, Investigación operativa, Métodos matemáticos, etcétera. Os animamos a que echéis un vistazo a esta interesante colección bibliográfica:

1. Autor: Fishman, George S. Título: Discrete-event simulation : modeling, programming, and analysis Publicación: New York : Springer, c2001

2. Autor: Glover, Fred Título: Network models in optimization and their applications in practice Publicación: Madrid : Ministerio de Vivienda : Boletín Oficial del Estado, 2008

3. Autor: Williams, H. P. Título: Model solving in mathematical programming Publicación: Chichester [etc.]: John Wiley and Sons, 1993

4. Autor: Taha, Hamdy A. Título: Investigación de operaciones : una introducción Publicación: México : Pearson Educación, 2004

5. Autor: Godfrey C. Onwubolu [editors] Título: New optimization techniques in engineering Publicación: Berlin : Springer, [2004]

6. Autor: Hillier, Frederick S. Título: Métodos cuantitativos para administración : un enfoque de modelos y casos de estudio, con hoja de cálculo Publicación: México [etc.] : McGraw-Hill Interamericana, cop. 2002

7. Autor: Heizer, Jay Título: Dirección de la producción : decisiones tácticas Publicación: Madrid [etc.] : Prentice Hall, 2001

8. Autor: Vollmann, Thomas E. Título: Manufacturing planning and control systems Publicación: Homewood : Irwin, 1992

9. Autor: Nallan C. Suresh and John M. Kay [editors] Título: Group technology and cellular manufacturing : a state of the art synthesis of research and practice Publicación: Boston [etc.] : Kluwer Academic Publishers, 1998

10. Autor: Koenig, Daniel T. Título: Manufacturing engineering : Principles of optimization Publicación: ASME Press, Washington [2006?]

11. Autor: Pinedo, Michael Título: Scheduling : theory, algorithms, and systems Publicación: Englewood Cliffs, N.J. : Prentice Hall, 1995

12. Autor: Thomas E. Vollmann ... [et al.] Título: Planeación y control de la producción : administración de la cadena de suministros Publicación: México [etc.] : McGraw-Hill, cop. 2005

13. Autor: James A. Tompkins... [et al.] Título: Facilities planning Publicación: New York [etc.] John Wiley and Sons, 1996

14. Autor: Shtub, Avraham Título: Project management : engineering, technology, and implementation Publicación: Englewood Cliffs, N.J. Prentice Hall, 1994

15. Autor: Fuller, Mark A. Título: Information systems project management : a process and team approach Publicación: Upper Saddle River (New Jersey) : Pearson Prentice Hall, cop. 2008

16. Autor: Wadsworth, Harrison M. Título: Modern methods for quality control and improvement Publicación: New York [etc.] : John Wiley, 2002

17. Autor: Wu, Yuin Título: Diseño robusto utilizando los métodos taguchi Publicación: Madrid Díaz de Santos, 1997

18. Autor: Roy, Ranjit K. Título: A primer on the Taguchi method Publicación: Dearborn, Michigan Society of Manufacturing Engineers, 1990

19. Autor: Norman, Michael Título: Data Envelopment Analysis : The Assessment of Performance Publicación: Chichester [etc.] John Wiley and Sons, 1991

20. Autor: Sengupta, Jati K. Título: Dynamics of data envelopment analysis: theory of systems efficiency Publicación: Dordrecht [etc.] Kluwer Academic Publishers, cop. 1995

21. Autor: Sengupta, Jati K. Título: New efficiency theory : with applications of data envelopment analysis Publicación: Berlin ; New York : Springer, cop. 2003

22. Autor: Fricker, Jon D. Título: Fundamentals of transportation engineering : a multimodal systems approach Publicación: Upper Saddle River, NJ : Pearson Prentice Hall, [2004]

miércoles, 29 de octubre de 2008

De Portátiles, Memorias USB y cables de seguridad.

Os recordamos que la Biblioteca de Ingenieros pone a disposición de sus usuarios los siguientes equipos a través del Servicio de Préstamo:


- Préstamo de ordenadores portátiles. Actualmente contamos con un total de 15 portátiles y la duración del préstamo es de 4 horas. Su uso no ha de ser necesariamente dentro de la sala y la no devolución del mismo dentro del tiempo de préstamo estipulado supondrá sanción. Para más información sobre este servicio, pinchar aqui.


- Préstamo de Memorias USB. La Biblioteca dispone de un total de 5 y el préstamo tiene una duración de 2 días. Para mantener los equipos libres de virus es necesario indicar a los usuarios que devuelvan vacías las memorias USB; en caso de que no sea así, los responsables del Préstamo en la Biblioteca se encargarán de eliminar los ficheros antes de poner dichas memorias al servicio de un nuevo usuario.


- Préstamo de Cables de seguridad para asegurar los equipos portátiles de préstamo. La duración del préstamo será de 2 dias. Recordamos a los usuarios que si bien estos cables mejoran la seguridad de los equipos, su uso no exime de la responsabilidad del usuario sobre el portátil que esté utilizando en préstamo.

martes, 21 de octubre de 2008

Adquisición de Habilidades Informacionales en 3er Curso

Mañana 22 de octubre en el Centro de Cálculo de la ETSI, comienza el curso de Adquisición de Habilidades Informacionales en la asignatura de Experimentación en Ingeniería Química.


Este curso se organiza en estrecha colaboración con el profesor de la Asignatura D. Ángel García López. Además la gran novedad de este año es que a la formación presencial se le une la virtual a través de la plataforma WebCT. Para más información, pincha aquí.

sábado, 13 de septiembre de 2008

Plan Universidad 2015

La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, anunciaba el viernes pasado en televisión, en una entrevista concedida a la cadena Cuatro, su intención de realizar una gira por el mayor número posible de universidades de nuestro país, para explicar su “Plan Universidad 2015”, proyecto estrella de su ministerio que tiene como principal objetivo situar a las universidades españolas como referente de calidad entre las principales del continente. La gira daría comienzo a finales de este mes y según la propia ministra, su deseo es llegar al mayor número posible de miembros de la comunidad universitaria, para lo cual tiene previsto reunirse con los claustros de las universidades que visite.

El plan está aún en fase de elaboración, pero sus líneas esenciales ya están perfiladas, como se desprende del documento enviado el 5 de septiembre al Consejo de Ministros. Éstas son: el fomento de la especialización y diversidad de las universidades, el impulso a la movilidad, sobre todo en lo que a la formación en investigación se refiere; el reforzamiento del papel social de la Universidad y, de manera muy específica teniendo en cuenta la trayectoria vital de la propia ministra, el fortalecimiento del vínculo entre empresa y universidad. De hecho, no es descabellado considerar que ésta es la base sobre la que pivota todo el proyecto ya que, como declaró la señora Garmendia, este plan era la herramienta fundamental del ejecutivo para iniciar la transformación de nuestro modelo económico, hoy duramente golpeado por la crisis del ladrillo. En el citado documento se menciona, como un elemento más de la estrategia diseñada, el Campus de Excelencia Internacional, orientado a modernizar y mejorar la visibilidad internacional de los campus universitarios del siglo XXI.

Es un reto de considerables proporciones el que se ha impuesto el Ministerio de Ciencia e Innovación: nada menos que poner las bases para la transformación de una economía especulativa y volátil en una economía del conocimiento. Sobre todo en un tiempo de ajustes y vacas flacas, si tenemos en cuenta que el plan contempla, sólo en primera instancia, un importante desembolso económico como soporte al Campus de Excelencia Internacional. Es necesario considerar también, que se empiezan a plantear nuevos desafíos, cuando el horizonte de Bolonia, mucho más próximo en el tiempo, aún no está plenamente despejado. Por ello, sólo cabe estar atentos a las novedades que se vayan produciendo. La visita de la ministra a nuestra Universidad – porque sin duda vendrá a la universidad en la que cursó sus estudios de Biología y Genética – será una magnífica oportunidad para que resuelva las dudas que podamos tener al respecto, por ejemplo: ¿cuál será el papel de las bibliotecas, en tanto que piezas clave para la creación de conocimiento, en un contexto nuevo de universidad con la especialización como objetivo fundamental?