
Creada por Elsevier en 1996 como base de datos de Ciencia y Tecnología, desde hace varios años engloba también registros pertenecientes a las Ciencias Sociales y Humanidades.
La cobertura temporal de Scopus abarca desde 1859 a la actualidad, con actualización diaria. Acceso mediante UVUS. Suscripción de la Fecyt.
La cobertura temporal de Scopus abarca desde 1859 a la actualidad, con actualización diaria. Acceso mediante UVUS. Suscripción de la Fecyt.
Scopus indiza casi 40.000 fuentes de unos 5.000 editores, incluyendo artículos pertenecientes a más de 22.500 títulos de revistas de todas las disciplinas, la immensa mayoría revisadas por pares, más de 7 millones de comunicaciones a congresos de unos 89.000 eventos, más de 150.000 libros fundamentalmente de CCSS y Humanidades y unos 150 títulos de publicaciones comerciales.
Una búsqueda en Scopus devuelve también resultados de patentes de la US Patent & Trademark Office; European Patent Office; Japan Patent Office; World Intellectual Property Organization y UK Intellectual Property Office.
Una búsqueda en Scopus devuelve también resultados de patentes de la US Patent & Trademark Office; European Patent Office; Japan Patent Office; World Intellectual Property Organization y UK Intellectual Property Office.
Su
cobertura por disciplinas es la siguiente: Ciencias Físicas 27%
(Química, Física, Matemáticas e Ingeniería..., 7.441 títulos) ; Ciencias
de la Vida 17% (4.601 títulos) y de la Salud 32% (7.133 publicaciones
-100% cobertura de Medline-) ; Ciencias Sociales y Humanidades 24%
(8.698 publicaciones). [Estos últimos datos corresponden a Agosto de 2017]
![]() |
Cobertura temática de los documentos indexados en Scopus [13-dic.-2017] |
Scopus contiene igualmente unos 70.000 perfiles de instituciones y más de
12 millones de perfiles de autor.
Junto a Web of Science constituye la más importantes base de datos multidiciplinar, y ambas son usadas tanto para la búsqueda de información científica como de indicios de calidad (Citas y factores de impacto -JCR y SJR) de las publicaciones científicas.
Concluimos este breve esbozo de Scopus con el dato siguiente: De los más de 70 millones de documentos indexados hasta la fecha, 39.372 tienen autores pertenecientes a la Universidad de Sevilla [Consulta: 13-12-2017]
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Deja tu comentario!