domingo, 28 de septiembre de 2014

La Biblioteca recomienda... Bibliografía recomendada

Traemos en esta ocasión a La Biblioteca recomienda... una selección de títulos que consideramos puede ser de utilidad para nuestros usuarios en estos primeros compases del curso. Se trata de obras muy utilizadas, en su mayoría correspondientes a biografías recomendadas de asignaturas impartidas en la Escuela. De igual manera, esta selección contempla una gran diversidad de áreas temáticas, como por ejemplo álgebra, economía política, macroeconomía, química, ingeniería química, métodos estadísticos aplicados a la ingeniería, dibujo técnico, cálculo, ecuaciones diferenciales, circuitos electrónicos, turbomáquinas, materiales, tratamiento de señal, mecánica de fluidos, lenguajes de programación C y C++, redes de ordenadores, MATLAB, geometría descriptiva, organización y control industrial o control automático. En definitiva, un amplio elenco que esperamos cubra las necesidades fundamentalmente de nuestros usuarios recién llegados.

1.- Autor: Lay, D.   Título: Álgebra lineal y sus aplicaciones Publicación: México ; España : Pearson Educación, 2012

2.- Autor: Mankiw, N. G. Título: Principios de economía  Publicación: Madrid : Paraninfo, D.L. 2012

3.- Autor: Gómez Expósito, A. Título: Fundamentos de teoría de circuitos  Publicación: Madrid [etc.] : Thomson, D.L. 2007

4.- Autor: Vale, J. Título: Problemas resueltos de química para ingeniería  Publicación: Madrid : Thompson, 2009

5.- Autor: Gutiérrez, M.  Título: Estadística en la ingeniería. Inferencia y aplicaciones Publicación: Sevilla : Digital @tres, 2004

6.- Autor: Gutiérrez, M.  Título: Estadística en la ingeniería. Probabilidad  Publicación: Sevilla : Digital @tres, 2004

7.- Autor: Félez, J. Título: Dibujo industrial Publicación: Madrid : Síntesis, 2002

8.- Autor: Thomas, G. B. Título: Cálculo: una variable  Publicación: México : Pearson Educación, 2010

9.- Autor: Thomas, G. B. Título: Cálculo: varias variables Publicación: México : Pearson Educación, 2010

10.- Autor: Edwards, C. H. Título: Ecuaciones diferenciales y problemas con valores en la frontera : cómputo y modelado  Publicación: México : Pearson Prentice Hall, cop. 2009

11.- Autor: Malik, N. R. Título: Circuitos electrónicos : análisis, diseño y simulación Publicación: Madrid [etc.] : Prentice Hall, 2003

12.- Autor: Sánchez Lencero, T. Título: Turbomáquinas térmicas Publicación: Madrid : Síntesis, [2004],2010

13.- Autor: Rodríguez Danta, M.  Título: Campos electromagnéticos  Publicación: Sevilla : Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones, 1995

14.- Autor: Callister, W. D. Título: Introducción a la ciencia e ingeniería de los materiales Publicación: México : Limusa Wiley, cop. 2009

15.- Autor: Oppenheim, A. V. Título: Señales y sistemas Publicación: México [etc.] : Prentice-Hall Hispanoamericana, 1998

16.- Autor: Proakis, J. G.  Título: Tratamiento digital de señales Publicación: Madrid [etc.] : Pearson-Prentice Hall, D.L. 2007

17.- Autor: López-Herrera Sánchez, J. M. Título: Mecánica de fluidos : problemas resueltos Publicación: Madrid [etc.] : McGraw-Hill/Interamericana, D.L. 2005

18.- Autor: Gottfried, B. S. Título: Programación en C Publicación: Madrid [etc.] : McGraw-Hill/Interamericana, 2005

19.- Autor: Kurose, J. F.  Título: Redes de computadoras : un enfoque descendente  Publicación: Madrid : Pearson Educación, 2010

20.- Autor: Stroustrup, B.  Título: El lenguaje de programación C++ Publicación: Madrid : Pearson Educación, D.L. 2001

21.- Autor: Moore, H. Título: MATLAB para ingenieros Publicación: Mexico [etc] : Pearson Educación, 2007

22.- Autor: Giménez Peris, V.  Título: Diédrico directo. Tomo I, Teoría y 190 ejercicios de aplicación   Publicación: [Los Barrios, Cádiz) : [s.n.], 2007 (Tipografía Mazuelos)

23.- Autor: Onieva, L. Título: Métodos cuantitativos y organización de la producción Publicación: Madrid : Síntesis, 2006

24.- Autor: Fogler, H. S. Título: Elementos de ingeniería de las reacciones químicas   Publicación: Mexico [etc.] : Pearson Educacion, 2001

25.- Autor: Ogata, K. Título: Ingeniería de control moderna  Publicación: Madrid : Pearson Educación, 2010

lunes, 8 de septiembre de 2014

Nueva norma UNE: Criterios para la elaboración de un proyecto técnico

La norma UNE 157001:2014 establece los requisitos generales que deben tenerse en cuenta a la hora de redactar un proyecto de productos, obras, edificios, instalaciones y servicios.
 
Esta norma, que anula y sustituye a la publicada en el año 2002, establece los requerimientos que debe llevar todo  proyecto y su estructura  documental, que se recomienda esté formada por las siguientes partes: índice, memoria,  anexos, planos, pliego de condiciones, mediciones y presupuestos.

Describe cada uno de estos documentos, su contenido, la información que deben aportar, las posibles subdivisiones, etc.

También establece qué información identificativa es imprescindible que figure y dónde debe  constar, así como recomendaciones sobre el lenguaje a utilizar y cómo estructurar el contenido para hacerlo comprensible a otros profesionales y a los clientes.

Si está interesado  en esta norma, consulte la base de datos AENORmás, suscrita por la Biblioteca.

Recuerde, para obtener el texto completo debe pulsar sobre el icono del pdf, como aparece en la imagen:

viernes, 22 de agosto de 2014

Bibliotecas de cine

En este tiempo estival, libros, música y cine sigue siendo una combinación clásica que nunca falla. A continuación os ofrecemos un vídeo de unos cinco minutos sobre la presencia de las bibliotecas en algunos de los films más conocidos de la historia del cine. De fondo, el rock apocalíptico de AC/DC (Thunderstruck) Ojalá disfrutéis de su energética magia.



Fuente de la noticia: tiraBUZon. Blog de la Biblioteca de la Universidad de Zaragoza

domingo, 10 de agosto de 2014

Alijo de chocolate hallado en una biblioteca de Cambridge


A través del blog RecBib Recursos Bibliotecarios conocemos esta curiosa noticia que viene a confirmar que el espacio de una biblioteca siempre es un terreno propicio para la sorpresa, sea cual sea la naturaleza de la misma. Un estudiante encontró las chocolatinas que se ven en la fotografía durante el préstamo del Diccionario Oxford. Además de una felicitación, se invitaba al ganador del premio a que lo renovara ya que las chocolatinas podían llevar meses en el interior del libro.
  
El tono humorístico de esta acción en absoluto compensa de la condenable aberración que supone mutilar un libro que pertenece a la colectividad. El humor es algo muy sano, pero conviene orientarlo hacia acciones menos destructivas y más honorables. 

Fuente de la noticia: RecBib Recursos Bibliotecarios



lunes, 28 de julio de 2014

Primus K: cronograma de obras free upp

En posts anteriores hemos hecho referencia a algunos software BIM, elaborados por la empresa ACCA, basados en criterios Free UPP (Use Pay Print). Por este sistema podemos descargar el software gratuitamente y sin datos, así como obtener actualizaciones y soporte técnico también gratis, y sólo pagamos por impresión o exportación de documentos. El programa se puede usar en cualquier ordenador y admite cualquier colaboración a través del mismo software (más información sobre Free UPP).

Hoy queremos destacar otro producto más de esta empresa, Primus-K, el cual permite crear un cronograma de las obras con análisis de tiempos, costos y necesidades de recursos.  El software permite gestionar con diagrama GANTT tanto la fase de proyecto (diagramas financieros, reporte de recursos), como la fase de ejecución (reportes y diagramas de variación, costos y tiempos), también con GANNT.

Otros usos de Primus-K permiten importar las actividades desde otros cronogramas de PriMus-K o desde presupuestos de PriMus, con operaciones muy simples. Estas son algunas de sus utilidades:
  • gestionar el plan financiero de la obra: controlar anticipaciones, pagos e importes;
  • gestionar duración, cantidad y productividad de cada período de trabajo (tarea del GANTT);
  • gestionar los análisis de las actividades (recursos, cantidades, costos...);
  • calcular duración o cantidad de la actividad desde la disponibilidad de recursos;
  • calcular las necesidades de las actividades (materiales, mano de obra, alquileres, etc.) por períodos;
  • gestionar cronograma de proyecto y ejecución;
  • comparar cronograma de ejecución con el de proyecto para detectar las variaciones;
  • imprimir: cronograma de proyecto y de ejecución, tabla actividades, tabla fechas e importes;
  • generar el documento del cronograma;
  • organizar los datos, imprimir o exportar en los formatos Html, Texto o Excel.
Para tener una visión detallada de todas las funciones del programa puedes acceder inmediatamente al Video Tutorial .

Fuente de la noticia: ACCA Software