jueves, 24 de mayo de 2007
Vinci sigue creciendo
La base de datos Vinci sigue creciendo. Actualmente consta de 214 recursos libres descritos y seleccionados teniendo en cuenta las necesidades de información de los estudiantes y docentes del área de la Ingeniería.
Queremos destacar la importancia de que colaboréis con la Biblioteca de Ingenieros en la construcción de Vinci, enviando las sugerencias que creáis oportunas, no sólo de recursos nuevos sino cualquier mejora para el uso de la base de datos.
Podéis utilizar este blog para enviar dichas sugerencias. Gracias de antemano por vuestra colaboración.
martes, 24 de abril de 2007
Las Bibliotecas de la Universidad de Sevilla ya bloguean
Hemos añadido a Bibing Blog (lateral derecho) un enlace a los distintos blogs mantenidos desde las Bibliotecas de la Universidad de Sevilla.
Tal y como indicara Nieves González Fdez-Villavicencio, estos blogs bibliotecarios cumplen dos fines específicos:
- como complemento a la formación de usuarios y difusión de la biblioteca
- como forma de comunicación de experiencias entre profesionales.
De esta manera las Bibliotecas Universitarias se integran y brillan con luz propia en el universo Web 2.0.
Préstamo de Portátiles en la Biblioteca de la ETSI
La Biblioteca de Ingenieros proporciona un nuevo servicio de Préstamo de Portátiles para facilitar a los usuarios que trabajen desde las instalaciones de la Biblioteca. Son ya 6 las Biblioteca de la Universidad de Sevilla que ofrecen este servicio.
Desde su implantación en la Biblioteca de Ingenieros ha recibido buena aceptación entre los usuarios y se ofrecen un total de 4 portátiles cuyas características ténicas podéis ver en el siguiente enlace.
Estamos abiertos a vuestras sugerencias.
martes, 6 de marzo de 2007
Open access: ¿mito o realidad?
Os envio un enlace a una información que ha aparecido en El mundo sobre este tema tan interesante como es el Open access (Acceso Abierto). Aunque la noticia ha sacudido concretamente al mundo editorial médico, es un tema que nos puede interesar a todos.
Creemos que los docentes tendrán algo que decir. Saludos.
Sigma: nueva base de datos de la Biblioteca
Sigma es una nueva base de datos creada por la Biblioteca de Ingenieros que permite conocer cómo está organizada la colección.
Una de sus ventajas es que te permite ubicar las distintas Signaturas en un plano y así conocer de forma rápida a qué estantería debes dirigirte.
Si quieres acceder a Sigma, pincha en el siguiente enlace.
Utiliza este blog y enviamos tus comentarios si ya has utilizado Sigma. Dinos que te parece.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)